
59La propuesta de Trump de aplicar aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá hacia Estados Unidos podría alterar significativamente las relaciones comerciales en América del Norte, debilitando el T-MEC y décadas de integración económica regional.
Para México, que destina el 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense, el impacto sería severo. Sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero enfrentarían cierres de fábricas y pérdidas masivas de empleos. Además, el crecimiento económico podría caer 2 puntos porcentuales, mientras que los desafíos presupuestarios dificultarían mitigar los daños.
Aunque el turismo podría beneficiarse de un peso más débil, este efecto positivo no compensaría las pérdidas en otros sectores. De implementarse, estas medidas provocarían encarecimiento de productos, disrupciones en cadenas de suministro y una reducción del comercio trilateral, que supera 1,5 billones de dólares anuales.
Le echamos un vistazo a los índices MSCI CANADA y MEXICO en dólares a ver qué han descontado hasta el momento, México se las olió mal al siguiente día de celebrar su bolsa victoria de Trump ya no subió más el índice denominado en dólares, Canadá si lo hizo pero desde inicios de diciembre ya las vio venir también a la contra y su bolsa no subió más tampoco.
En 2024, el PIB de China alcanzó los 18,3 billones de dólares, mientras que el resto de Asia, con más del doble de población, se situó en 16,5 billones.
El resto de Asia, que incluye economías emergentes como India y potencias consolidadas como Japón, aún no logra igualar la magnitud económica del del gigante asiático, pero el panorama podría cambiar en los próximos años.