
berdrola ganó 5.612 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 17% frente a 2023. El grupo presidido por Ignacio Galán ha atribuido este incremento del beneficio al esfuerzo inversor. Iberdrola alcanzó una cifra récord de 17.000 millones en inversiones en 2024, lo que supone un crecimiento del 50% frente a 2023. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de inversión, con un 70% del total.
La compañía ha destinado 12.000 millones de euros a inversiones orgánicas. A esta cifra se suman 5.000 millones de euros de las operaciones de Avangrid y ENW.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) del grupo ha ascendido a 16.848 millones de euros, un 17% superior al registrado en 2023. La energética ha destinado la práctica totalidad de las plusvalías de su desinversión en generación fósil a medidas que «mejorarán los resultados en el futuro», según ha señalado en su comunicado de resultados.
En la actualidad, Iberdrola cuenta con más de 158.000 millones de euros de activos y con una capitalización que ronda los 90.000 millones de euros. El grupo destaca que el incremento del negocio ha venido acompañado por «solidez financiera», con un aumento de su flujo de caja operativo del 51%, hasta los 16.769 millones de euros, mientras que el ratio de flujo de caja sobre deuda neta se mantiene en el 22,9%.
La liquidez se ha situado en los 20.000 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 22 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado, según ha indicado, mientras que la vida media de su deuda se sitúa en 6 años. Iberdrola ha disminuido el coste de su deuda en 16 puntos básicos, hasta situarse en el 4,81%, un porcentaje que se reduce hasta el 3,7% excluyendo su filial brasileña Neoenergia.
Por lo tanto mejora previsiones y dividendo..
¿Reacción del mercado aplaudir con las orejas y hacerla llegar de nuevo a techo? no, cae un 1.1% , pero tranquilos es la típica fabricación de un auto- diviDendo el día de la publicación de resultados.
Endesa ha cerrado el año 2024 con un «excelente desempeño financiero que le ha permitido elevar el beneficio neto consolidado hasta los 1.888 millones de euros, un 154% más que en 2023, gracias a la normalización de los mercados energéticos y a la ausencia de impactos extraordinarios», ha explicado la compañía eléctrica en nota de prensa.
«Y pese a que la carga fiscal creció un 130% respecto a un año antes, hasta los 696 millones abonados en impuestos sobre el beneficio. Esto supone una tasa fiscal del 27%, impactada negativamente por la tasa extraordinaria del 1,2%, que ha dejado de estar en vigor a partir de este año 2025», ha precisado el grupo.
En otros parámetros destacados, el resultado bruto de explotación (Ebitda) crece el 40%, hasta 5.293 millones de euros, gracias a la aportación positiva de todos los segmentos de negocio, (generación convencional, generación renovable, distribución y comercialización) y a la ausencia de impactos extraordinarios como los registrados un año antes.
En cuanto a la evolución del flujo de caja a cierre del año, crece hasta los 4.100 millones en términos ajustados. Es decir, eliminando del ejercicio 2024 el efecto de los 530 millones abonados por el laudo arbitral a inicios de año; y descontando en 2023 los 1.800 millones ingresados en concepto de capital circulante regulatorio.
Además, la compañía ha destacado que reduce su deuda financiera bruta un 23%, hasta 10.500 millones, y neta un 11%, hasta 9.300 millones, gracias a que el flujo de caja más los ingresos obtenidos por la venta de una participación minoritaria en una cartera de plantas solares (4.400 millones en total) superan ampliamente las inversiones acometidas y el dividendo abonado (3.300 millones incluyendo ambos conceptos). La ratio de apalancamiento, deuda neta sobre Ebitda, se redujo así hasta 1,8 veces.
El coste promedio de la deuda de Endesa se situó en el 3,6%, desde el 3,2% de un año antes. Por último, el plan de contención de costes fijos siguió progresando y éstos se redujeron un 5%, hasta 2.100 millones, en el año 2024.
Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español.
En Endesa hacen lo mismo que en Iberdrola cayendo aún más un 1.8% , se fabrican también un dividendo especial hoy día de publicación de resultados. La continuación alcista es alta y clara y nos atreveríamos a decir que a todos los plazos y si en Iberdrola podrían engañarnos con que los resultados ya estaban descontados y se ha hecho caja con la noticia, en Endesa ni eso.