
«Las acciones de IAG se han dejado un 4,20% este miércoles después de que los analistas de Barclays hayan recortado su precio objetivo en un 40%, de 420 peniques a 250 peniques, y rebajado la recomendación de ‘sobreponderar’ a ‘infraponderar’.
en su opinión, IAG «sigue siendo atractiva para generar efectivo». No obstante, consideran que las acciones de las aerolíneas «se basan en el impulso y responden a los cambios en los beneficios, y prevemos que las estimaciones para las aerolíneas de bandera europeas disminuyan».
Como explican en su último informe, creen que se extenderán las recientes advertencias sobre beneficios, «ya que las tensiones macroeconómicas también amenazan la demanda».
Aunque reconocen que «aún no hay evidencia cuantitativa que respalde esta opinión», consideran que «la magnitud de las rebajas en las previsiones de ingresos para el primer trimestre indica un cambio de tendencia marcado, más que sutil».
«Consideramos improbable que la abrupta debilidad del comercio nacional no se traslade con el tiempo al comercio internacional. Creemos que la confianza tanto de los consumidores como de las empresas estadounidenses es vulnerable y que la cuestión clave es el tiempo. Dado que las reservas intercontinentales tienen un plazo de entrega más largo, la debilidad de los ingresos en el Atlántico podría tardar semanas o incluso meses en manifestarse», apuntan.»
Nuestra impresión ya cuando subía era de incredulidad dado que el objetivo era de 3.57 euros el 61,8% de toda la bajada entre 5.1 previo al covid y los mínimos del 2020 en el euro que incluso perdió en algunos intradías, en sus últimos máximos llegó a los 4.4 euros por lo que lo normal era un recorte a la EMA 200 y si le cogía como así está pareciendo una corrección generalizada del mercado podría bajar a los 2.5 euros anterior resistencia para convertirla en soporte.
Vamos que IAG no sería donde entraríamos si el mercado recupera si se ha terminado la presente corrección en las bolsas, a que estos precios la encontramos bien valorada por el mercado ya en 2.5 euros si resultaría más atractiva o si reacciona al alza en la EMA 200.
No estemos muy lejos de la proyección del Goldman Sachs porque ellos cuenta su objetivo del 40% a la baja desde la caída precovid pero ojo, nosotros creemos que se pasaron de optimistas y ahora lo corrigen a lo bestia. A los valores no hay que darles precios objetivos altísimos porque luego pasa lo que pasa con las correcciones en el investing value que tienen que tirar sus modelos teóricos a la papelera de reciclaje porque el escenario de mercado se le da la vuelta como un calcetín y luego hay que corregir públicamente lo dicho anteriormente en un buen momento de bolsas.
Creo que las caidas son mas una oportunidad de compra que otra cosa, antes era la niña bonita del Ibex y ahora ya todo es malo? lo que quiere Goldman es que haya ventas para comprar ellos y subirla hasta 5, si no el tiempo dira.