
Los fabricantes de coches europeos desploman sus beneficios en 2024 y dejan sola a Toyota liderando el motor
La automovilística nipona se anota beneficios por encima de los 32.500 millones en el ejercicio. Los mayores derrumbes del año son de Nissan, Stellantis, Renault y Tesla
Y cuidado con el sector porque se puede dar la vuelta a la fobia o aversión al eléctrico por la filia o apetito por este sistema de automoción dado que que BYD va a poner en el mercado «ya» pero solo en China por el momento cargadores para 400 kms en 5 minutos, los coches cargarán prácticamente igual que un móvil más rápido incluso que el fuel de la gasolinera.
Esto dará la vuelta como un calcetín a la industria y los coches irán al desguace y a los autoventas por toneladas y los pagarán a precio de risa porque claro, quien quiere un coche de combustión, híbrido, glp , eléctrico después …nadie. Ya decían los expertos que esperasen unos años a la maduración de la tecnología en la automoción eléctrica y quien necesitara un coche que comprase uno «tirado de precio» que no le importe llevarlo al desguace sin esperar nada a cambio.
Pues ese momento llegará en 2027-2028 y Europa y EEUU están fabricando hoy chatarra para dentro de dos años, la pérdida de valor de un vehículo será vertical , en cuatro años no darán apenas nada por él, si es de calidad contrastada y vistoso a los ojos, porque si no más que una oferta por su coche seminuevo recibirá un insulto.
La industria eléctrica del automóvil será China que le quitará el puesto a Japón en ventas y se va a tener que atomizar para que no la demanden por monopolio, para ello trata de recuperar marcas nacionales en países occidentales y darle un barniz local para camuflarse entre la competencia del sector sin llamar mucho la atención.
Y por supuesto las grandes marcas o conglomerado de ellas estableciendo convenios estratégicos con las fabricantes chinos para estar al día en tecnología y eficiencia.
Como veis en el cuadro la japonesa Toyota factura más de 100 000 millones de euros más que la que le sigue Hyundai. Volkswagen factura más que Toyota pero gana un tercio de lo que lo japonesa.
El gráfico del sectorial en Europa pues marca que esta fuera de momento alcista con un mercado en máximos. Ahora bien acaba de hacer una figura digamos de suelo a corto plazo al menos pero muy tierna todavía, si el precio rompe los 600 al alza podría intentar un nuevo ataque a techo si pierde los 520 del índice pues a mínimos del 2022.