El nombre de la corrección técnica es «guerra arancelaria»

Como siempre a las correcciones técnicas de las estructuras de los precios en la mayoría de series históricas hay que ponerle un nombre para identificar el por qué de la corrección en EEUU ya le llaman «trade war» o «tariffs crisis», ahora pues a ver qué pasa y cuanto pasa hasta que se disipe el actual huracán de volatilidad, en el primer cuadro veréis lo que sucedió en otras ocasiones históricos un año, tres y cinco después.

El análisis técnico y la historia estadística de las bolsas son la mejores herramientas que tenemos ahora mismo los profesionales del sector y los que más o menos juegan en el mercado con conocimiento de causa.

Y claro , también el fundamental vale para detectar si el solomillo fresco se pone a precio de pollo congelado.

El miércoles pasado, tras el cierre de la sesión, el presidente Trump anunció nuevos aranceles de gran alcance para casi todos los socios comerciales de EE. UU., con un impuesto base del 10 % sobre las importaciones de todos los países.

La reacción del mercado no se hizo esperar:

El S&P 500 cayó un 10,5 % entre el jueves y el viernes, la quinta mayor caída en dos días desde 1950. ¿Qué ha ocurrido en el pasado tras las mayores caídas en dos días? Las acciones subieron considerablemente durante los siguientes uno, tres y cinco años en cada ocasión.

El S&P 500 ha caído un 13,7% en los primeros 64 días de negociación de 2025, el sexto peor comienzo de año en la historia.

Incluyendo dividendos, el S&P 500 ha caído un 13,4% en lo que va de 2025. Desde 1990, solo dos años han tenido un peor comienzo: 2001 y 2020. El año pasado, a esta misma altura, el S&P 500 había subido un 9,7% anual.

Desde su pico del 19 de febrero, el S&P 500 ha caído más del 17%, la mayor caída desde 2022. Esta es la 30.ª corrección >5% y la 10.ª corrección >10% desde el mínimo de marzo de 2009.

PUBLICIDAD (google adsense)