
La semana pasada fue una de las más agitadas en los mercados que hemos visto.
Al cierre del martes, el S&P 500 bajó un 12,1% en los 4 días de negociación anteriores, la duodécima mayor caída en un periodo de 4 días desde 1950.
¿Qué ha sucedido en el pasado tras las mayores caídas en un periodo de 4 días?
Las acciones subieron considerablemente en los siguientes 1, 3 y 5 años en cada ocasión.
El S&P 500 bajó un 15,3% interanual el 8 de abril, el cuarto peor comienzo de año de la historia.
El S&P 500 también entró en territorio bajista, con una caída de máximo a mínimo de más del 21%. Este fue el cuarto mercado bajista para el índice en los últimos 7 años y la quinta corrección de más del 20% desde el mínimo de marzo de 2009.
Mientras tanto, el Índice de Volatilidad ($VIX) aumentó un 143% en tan solo 4 días de negociación, el tercer mayor aumento de 4 días en la historia.
¿Qué ha sucedido en el pasado tras los mayores aumentos del $VIX?
Las acciones han tendido a recuperarse con rendimientos superiores a la media durante los próximos 1 a 5 años.
Alta volatilidad/miedo = oportunidad para los inversores a largo plazo.
El $VIX también cerró por encima de 50 el martes pasado, lo que se situó dentro del 1% superior de las lecturas históricas.
¿Qué ha sucedido en el pasado tras cierres por encima de 50?
El S&P 500 registra ganancias en los próximos 1, 2, 3, 4 y 5 años, siempre con rendimientos superiores a la media en general.
El 6% de las acciones del S&P 500 cerraron por encima de su media móvil de 50 días el 8 de abril, una lectura con un nivel de sobreventa superior al 98% de los datos históricos.
¿Qué sucede cuando las acciones están extremadamente sobrevendidas?
Tienden a rebotar, con rendimientos futuros superiores a la media…