La desconfianza en el control de la inflación reduce expectativas de bajadas de tipos

CNBC – Los funcionarios de la Reserva Federal se preocuparon más en su reunión más reciente sobre la inflación, y los miembros indicaron que carecían de confianza para avanzar en las reducciones de las tasas de interés.

Las actas de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto del 30 de abril al 1 de mayo publicadas el miércoles indicaron aprensión por parte de los responsables de la formulación de políticas sobre cuándo sería el momento de aplicar medidas de flexibilización.

 
La reunión siguió a una serie de lecturas que mostraban que la inflación era más persistente de lo que los funcionarios esperaban a partir de 2024. La Reserva Federal apunta a una tasa de inflación del 2%, y todos los indicadores mostraron aumentos de precios muy por encima de esa marca.

“Los participantes observaron que si bien la inflación había disminuido durante el año pasado, en los últimos meses había faltado un mayor progreso hacia el objetivo del 2 por ciento del Comité”, decía el resumen. “Los datos mensuales recientes mostraron aumentos significativos en los componentes de la inflación de los precios de bienes y servicios”.

Las actas también mostraron que “varios participantes mencionaron su voluntad de endurecer aún más la política en caso de que los riesgos para la inflación se materializaran de manera que tal acción fuera apropiada”. Varios funcionarios de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell y el gobernador Christopher Waller, han dicho desde la reunión que dudan que el próximo paso sea un aumento .

El FOMC votó por unanimidad en la reunión para mantener su tasa de endeudamiento de referencia a corto plazo en un rango de 5,25%-5,5%, un máximo de 23 años en el que se encuentra desde julio de 2023.

“Los participantes evaluaron que mantener el rango objetivo actual para la tasa de fondos federales en esta reunión estaba respaldado por datos entre reuniones que indicaban un crecimiento económico sólido y continuo”, decían las actas.

 
Desde entonces, ha habido algunas señales incrementales de progreso en materia de inflación, ya que el índice de precios al consumidor de abril mostró que la inflación se mantuvo a una tasa anual del 3,4%, ligeramente por debajo del nivel de marzo. Excluyendo alimentos y energía, el IPC subyacente se situó en el 3,6%, el más bajo desde abril de 2021.

Sin embargo, las encuestas de consumidores indican una creciente preocupación. Por ejemplo, la encuesta sobre la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró que la perspectiva a un año era del 3,5%, la más alta desde noviembre, mientras que el optimismo general se desplomó. Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York mostró resultados similares.

Las acciones se mantuvieron en territorio negativo, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en su mayoría tras la publicación de las actas.
¿Riesgo de inflación al alza?
Los funcionarios de la Reserva Federal en la reunión observaron varios riesgos al alza para la inflación, particularmente debido a eventos geopolíticos, y señalaron la presión que la inflación estaba ejerciendo sobre los consumidores, particularmente aquellos en el extremo inferior de la escala salarial. Algunos participantes dijeron que el aumento de la inflación a principios de año podría deberse a distorsiones estacionales, aunque otros argumentaron que la naturaleza “amplia” de los movimientos significa que no deberían “descontarse demasiado”.

Los miembros del comité también expresaron su preocupación de que los consumidores estuvieran recurriendo a formas de financiación más riesgosas para llegar a fin de mes mientras persisten las presiones inflacionarias.

“Muchos participantes notaron señales de que las finanzas de los hogares de ingresos bajos y moderados estaban cada vez más bajo presión, lo que estos participantes vieron como un riesgo a la baja para las perspectivas de consumo”, decían las actas. “Señalaron un mayor uso de tarjetas de crédito y servicios de comprar ahora y pagar después, así como mayores tasas de morosidad para algunos tipos de préstamos al consumo”.

Los funcionarios se mostraron en gran medida optimistas sobre las perspectivas de crecimiento, aunque esperaban cierta moderación este año. También dijeron que anticipan que la inflación finalmente regresará al objetivo del 2%, pero no estaban seguros de cuánto tiempo llevaría eso y qué impacto están teniendo las altas tasas en el proceso.

La inmigración fue mencionada en múltiples ocasiones como un factor que ayudaba a estimular el mercado laboral y a sostener los niveles de consumo.
El mercado reduce las expectativas de recorte de tipos
Los comentarios públicos de los banqueros centrales desde la reunión han adquirido un tono de cautela.

El gobernador de la Fed, Waller, dijo el martes que si bien no espera que el FOMC tenga que subir las tasas, advirtió que necesitará ver “varios meses” de buenos datos antes de votar a favor de un recorte.

La semana pasada, el presidente Jerome Powell expresó sentimientos que no tenían un tono tan agresivo , aunque sostuvo que la Reserva Federal “necesitará ser paciente y dejar que la política restrictiva haga su trabajo” a medida que la inflación se mantenga alta.

Los mercados han seguido ajustando sus expectativas de recortes este año. Los precios de los futuros al miércoles por la tarde, después de la publicación de las actas, indicaban alrededor de un 60% de probabilidad de que la primera reducción aún se produjera en septiembre, aunque la perspectiva de un segundo movimiento en diciembre retrocedió a sólo un poco mejor que una probabilidad de 50-50 al lanzar una moneda. .

A principios de este año, los mercados habían estado descontando recortes de al menos seis cuartos de punto porcentual.

Conclusión que la desescalada de tipos va a seguir demorándose porque los avances en la mejora de la inflación están por debajo de lo esperado y ahora hay temor a anticiparse, el margen de maniobra de la reserva federal es muy amplio con una macro y una micro que por el momento no están escoradas a forzar un sesgo bajista en tipos sino de manutención altos. Hasta septiembre no se espera realmente nada y cuidado no sea que la única sea la diciembre.

El dólar leyó bien los comentarios de la FOMC y rompió resistencia de las cuatro últimas sesiones:

Las bolsas se lo tomaron un poco peor pero no mucho a la espera de los resultados de NVIDIA tras el cierre de sesión.

PUBLICIDAD (google adsense)

2 comentarios

  1. Pues ya se empieza a rumorear de que este año no habrán bajadas de tipos no en USA ni en Europa:

    EUROPA
    «Alemania tumba el plan de bajadas de tipos del BCE: los salarios se disparan y contagian a toda Europa
    Los salarios por convenio se han disparado en Alemania un 6,2%
    La fuerte subida germana contagia a Europa con un alza del 4,7%
    Para ‘colmo’ del BCE, la actividad de la eurozona empieza a repuntar»
    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12828884/05/24/alemania-tumba-el-plan-de-bajadas-de-tipos-del-bce-los-salarios-se-disparan-y-contagian-a-toda-europa.html

    USA
    «Varios miembros de la Fed no descartan subir más los tipos ante la fortaleza de la inflación en EEUU»
    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12828346/05/24/varios-miembros-de-la-fed-no-descartan-subir-mas-los-tipos-ante-la-fortaleza-de-la-inflacion-en-eeuu.html

    • buffffffffff ¡¡¡ pues parecía que en junio si o si el BCE … en este contexto banca, ladrillo y alimentación se van a poner porcinas

Los comentarios están cerrados.