Justificando el giro de ayer para el público en general

La prensa salmón está justificando la caída de ayer en Wall Street con argumentos fundamentales que nada tienen que ver con lo sucedido pero claro, ella tiene que explicarle a su público el por qué sucedió el giro tan repentino de las bolsas sin venir a cuento y buscan motivos para justificarlos aunque hoy Wall Street cierre en verde. Es obvio que explicar como funcionan los algoritmos para regular el open interest es complicado para quienes estén fuera de los mercados financieros. Es como cuando las correcciones técnicas  a algo hay que echarle la culpa para justificar que los mercados bajen tras una subida importante.

Extractamos de articulo de INVESTING que recoge comentarios de terceros sobre lo sucedido ayer:

  • «Detrás de este giro negativo que experimentaron las bolsas occidentales está la falta de visibilidad que tienen los inversores sobre el escenario de tipos a medio plazo»
  • «En ese sentido, señalar que los bonos fueron los grandes damnificados por este tema, cediendo sus precios con fuerza, lo que conllevó significativos repuntes de sus rendimientos, especialmente en la parte corta de la curva de tipos. No obstante, los factores desencadenantes de esta reacción de los mercados fueron diferentes en Europa y en EE.UU.»
  • «En Wall Street fueron “las buenas noticias macroeconómicas” dadas a conocer ayer, con las lecturas preliminares de mayo de los índices de gestores de compra, los PMIs que elabora S&P Global, sorprendiendo al alza, con el PMI compuesto apuntando al mayor ritmo de expansión de la actividad privada en un mes en más de dos años, lo que provocó el giro brusco a la baja de los mercados de bonos y acciones»
  • «El hecho de que todo parezca indicar que el crecimiento de la economía estadounidense, tras dos meses ralentizándose, se ha vuelto a acelerar en mayo, puede hacer que la inflación se resista a bajar, impidiendo de este modo que la Fed baje sus tasas. De hecho, la probabilidad que manejan los futuros de que el banco central estadounidense baje sus tasas de interés en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en septiembre bajó considerablemente, situándose algo por encima del 50%»
  •  «retraso en las expectativas del primer recorte de la Fed a diciembre tras unos PMIs de mayo en EE.UU. por encima de lo esperado, con manufacturas mejorando en zona de expansión (vs estabilidad esperada), mientras los servicios se aceleraban con fuerza a máximos de un año».
  • «Salarios al alza y PMIs sólidos (especialmente EE.UU.) no dan motivos para recortes de tipos en el corto plazo por parte de los bancos centrales, salvo el descontado por el mercado del BCE el próximo 6 de junio»

Futuros a dos horas de la apertura de contados:

Si fuera como dicen hoy seguiría todo cayendo vamos … ¿o no? , por lo visto es difícil explicar que los mercados están regulados por software que lee la cantidad de contratos de futuros abiertos y que cuando estos se exceden al alza o la baja el software actúa bajo la orden de algoritmos para abrir válvulas de papel si el exceso de contratos es alcista o de dinero si es a la baja, por eso vemos de buenas a primeras el dia, hora, minuto e incluso segundo como todos los índices referenciales se cargan de papel o descargan dinero produciendo un giro de los precios inesperado. Y el software actuará hasta que vuelva el equilibrio al OPEN INTEREST, no tiene porque ser todo a la vez , dependerá de cómo actúe el mercado , igual necesita repetir la actuación varias veces, si tras una suelta de papel para hacer ejecutar stops de los largos no basta, volverá a haber otra tras un rebote .. es que si no fuese así vamos , no habría diferencia entre un casino y una bolsa de valores.

¿O es que hay algún tonto de capirote que cree que todos los traders del mundo cierran posiciones el mismo día , a la misma hora y minuto? porque ya veis como fue el movimiento ayer, os lo pusimos a la apertura del día. Esto es como cuando corrigen las bolsas y la culpa la tiene el petróleo, un mal dato, una medida política, un problema sectorial, un conflicto ….

PUBLICIDAD (google adsense)