Bolsas irreductibles

Visto y comprobado, como el pan Bimbo , lo aguantan todo, nada les daña, nada les afecta y si les daña o afecta cierran automáticamente la herida o simplemente lo obvian o le es indiferente, ni macro , ni micro , ni reserva federal, Wall Street está en bullish y no hay manera de bajarse del burro ahí hayan divergencias bajistas de todo tipo de indicadores, comparadores, osciladores, pautas, mercados, activos, nada funciona, los cortos se hacen en el día y con más cuidado que llevar un vaso de agua por un fino alambre.

Ayer otra exhibición de fuerza con las decisiones y proyecciones de la FED, no hay más, los IPCs echaron una mano previa a las 14.30 horas españolas, una hora antes de abrir Wall St. pero que de siete pasen a una sola subida este año y vez de enfriarse la RV EEUU ascienda a más máximos históricos tras los mínimos de octubre pasado pues eso … irreductibles es el calificativo.

Las bolsas europeas ya con la primera bajada de tipos confirmada no pueden con los dos grandes índices referenciales estadounidenses el Nasdaq que ayer hizo otro techo histórico y el SP500 que casi también . por subir subió ha el Russell 2000 la pequeña capitalización quizás quien se quedó retrasado fue el Dow Jones que se aleja de los 40100 puntos.

Ante la crítica de que la FED está aplicando una política económica contractiva:

  • Es demasiado pronto para decir si la política de la Fed es “suficientemente restrictiva”, dice Powell
    La postura restrictiva de la Reserva Federal sobre la política monetaria está teniendo el efecto sobre la inflación que los banqueros centrales esperaban ver, dijo el miércoles por la tarde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Pero los banqueros centrales todavía están esperando ver avances suficientes, añadió.

“La cuestión de si es suficientemente restrictiva será algo que sabremos con el tiempo”, dijo Powell. “Pero creo que por las razones que mencioné en la última conferencia de prensa y en otros lugares, creo que la evidencia es bastante clara de que la política es restrictiva y está teniendo, ya sabes, los efectos que esperábamos”.

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central aún no tiene la confianza para comenzar a bajar las tasas de interés, incluso después de que el índice de precios al consumidor de mayo del miércoles fuera más bajo de lo esperado.

“Consideramos el informe de hoy como un progreso y, ya saben, como un fomento de la confianza”, dijo Powell. “Pero no nos vemos con la confianza que justificaría comenzar a flexibilizar la política en este momento”.

  • Powell dijo que los miembros de la Fed tuvieron la oportunidad de actualizar sus respuestas para el Resumen de Proyecciones Económicas a la luz del informe del índice de precios al consumidor de esta mañana.

“Nos aseguramos de que las personas recuerden que tienen la capacidad de actualizar. Les decimos que hagan eso. … Lo que hay en el SEP en realidad refleja los datos que obtuvimos hoy, en la medida en que se pueden reflejar en un día”, dijo Powell.

  • Los datos de inflación de este año aún no han dado a la Reserva Federal “mayor confianza” en que se esté acercando al objetivo del 2%, según el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“Necesitaremos ver más datos buenos para reforzar nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”, dijo.

En el comunicado de la Reserva Federal, los líderes de los bancos centrales reconocieron que ha habido avances “modestos” para reducir el crecimiento de los precios al 2%. Antes, la Reserva Federal había dicho que había una “falta” de avances recientes.

  • La serie más reciente de lecturas de inflación muestra signos de enfriamiento de las presiones sobre los precios, según el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“Los datos de inflación recibidos a principios de este año fueron más altos de lo esperado, aunque las lecturas mensuales más recientes han disminuido un poco”, dijo Powell el miércoles. “Las expectativas de inflación a largo plazo parecen estar bien ancladas”.

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comenzó su conferencia de prensa señalando que la economía estadounidense ha avanzado hacia los dos objetivos del banco central: reducir la inflación al 2% y maximizar el empleo.

“Nuestra economía ha logrado avances considerables hacia ambos objetivos en los últimos años”, dijo Powell.

“El mercado laboral ha alcanzado un mejor equilibrio, con fuertes y continuos aumentos de empleo y una baja tasa de desempleo. La inflación ha disminuido sustancialmente de [alrededor de] 7% a 2,7%. Pero todavía es demasiado alto”, afirmó.

Lo extraño ha sido ver la reacción contradictoria de los cuatro índices estadounidenses, muy alta y baja capitalización menguaron y alta y tecnología siguen impertérritas.

PUBLICIDAD (google adsense)