El sentimiento sigue alcista pero no en euforia

Esta semana aumentan los alcistas directamente por sustracción de bajistas, los bajistas solo aumentan si los neutrales tienen miedo, los alcistas siguen marcando una media alta pero que no supera el 50%  salvo dos veces este año.

Los bajistas siguen a razón de uno por cada cuatro partícipes del mercado.

La única vez en el año  (semana del 24 de abril) que hubo la misma proporción en el sentimiento de los pequeños inversores individuales fue para confirmar la tendencia precedente.

En marzo ya tocando en dos ocasiones el 50% de alcistas se anunciaba una corrección del primer trimestre.

Las proporciones de sentimiento de la masa si indican complacencia alcista pero sigue sin entrar en la euforia como para creer en un techo próximo de mercado.

El sentimiento del mercado ha sido todo este año alcista y el mercado ha sido todo este año alcista.

Los bajistas que parecen ser los que siempre son bajistas o vienen siendo bajistas desde hace tiempo no hacen más que perder dinero y sus posiciones están en pésimo estado financiero.

Solo vamos a considerar que hay nuevos bajistas  a partir del 30%.

Precios en máximos o subida libre no es igual a euforia de mercado, eso si, no descartamos que si la haya en determinadas acciones que todos conocemos dado que si se le hiciera una encuesta a sus accionistas estos estarían comprados por encima del 90% hace mucho tiempo. Es decir si hay valores en euforia pero no el mercado, se emplea el término euforia con demasiada laxitud.

PUBLICIDAD (google adsense)