La amplitud no da una con la tendencia

Ponernos a hablar de la amplitud de mercado e indicadores de momento es casi perder el tiempo porque las bolsas se parten la caja del pecho de reírse de ellos, en EEUU la RRSS de corte financiero no hay analista o especulador o inversores desde los más expertos a simples amateurs que no expongan su gráfico que marca una gran divergencia entre el precio que marcan los índices y el indicador o comparador que cada uno de los rederos cree como clave para vaticinar el futuro cercano de las bolsas.

Vamos que el consenso dice que las bolsas se caen porque el precio miente, pero las bolsas no solo no se caen  sino que suben más porque el consenso obvia que estamos en un bullish y los bull markets se ríen hasta de Janeiro hasta que un día dicen basta o no suben más o se dan una torta de campeonato que deja a todos los últimos en llegar colgados como monos en un árbol.

Nosotros venimos viendo un acompañamiento de la amplitud y el sentimiento con la tendencia del mercado pero también vemos que estos indicadores disienten del precio que el mercado aunque siga subiendo no tiene la fuerza que dicen los máximos del SP500 y el Nasdaq, pero señores estamos en año electoral y no toca, es que no toca ya es que la volatilidad no llega ni a 15 y ya está entrando dinero en el mercado.

Si la noticia es mala dura una o muy escasas sesiones y si es buena nueva subida libre que ya pensamos honestamente que es por el cierre de cortos que tienen que comprar para cerrar que por nuevas compras porque quien no esté comprado ya hace tiempo a estos precios no duerme si lo hace pensando en que si mañana es el principio del fin de la tendencia. Vamos que invertir a estas alturas de mercado es casi un suicidio financiero para buena parte de los analistas de mercado, para otros , los menos ¿por qué no se va a invertir en el mercado a estos precios si todavía que era por trillar?

Luego publicaremos un artículo de ALL STAR CHARTS donde el viernes detectaron que solo el 1.4% de los componentes del SP500 hicieron máximos históricos con él, si eso no es una divergencia bajista de amplitud de mercado que baje Dios y lo vea … pero Mr. Market is the king o el «put* amo» que diría nuestro Ministro Osca* Puent* (censuramos el nombre vaya a ser que sus secuaces nos pongan en su  blacklist, confesó públicamente que los tenía un equipo apuntando todo lo que sale de él en medios) y sabiendo que desde entidades públicas nos visitan a diario mejor no jugar con fuego vaya a ser que entre entre usuario y usuario haya un espía.

Con sinceridad también lo único que nos hace dudar de que los mercados estén próximos a un techo es la inexistencia de la euforia en el mercado todo lo demás parece que está dando por hecho que a la tendencia le queda un telediario y nos parece que quien se equivoca es la amplitud en este caso.

Para muestra un botón, el índice miedo/codicia con el mercado en máximos históricos en nivel de neutralidad total igual que hace una semana o un mes, el mercado sube pero el sentimiento alcista no. ¿Donde está la euforia pues?

La VIX ya no la dejan ni subir de 114/15 puntos porque entra dinero rápidamente:

Amplitud SP500 VS nuevos máximos y mínimos NYSE también canta divergencia por soleares aunque est semana rebota en línea cero y esto suele ser señal de que reconoce su error frente al precio, estas últimas semanas os hemos estado diciendo que divergía .. esta rebota con el precio en nuevos máximos pues eso … igual quien mentía era ella y no la cotización del SP500, fijaos donde estaba la amplitud y el precio a finales de marzo, ambos en máximos y ahora mirad:

Este año parece que los valores que están sobre la EMA 200 no suben mientras el precio si , otra divergencia más … al final de marzo 85% y ayer al 69% .. pues …

 

 

PUBLICIDAD (google adsense)