Esta semana es de vencimiento y vamos terminar el semestre la que viene

El ascenso de la extrema derecha en las elecciones europeas y la disolución de la Asamblea Nacional en Francia tuvieron esta semana un efecto escalofriante en los índices europeos, encabezados por el CAC40. Al mismo tiempo, la Reserva Federal insinuó que sólo haría un recorte de tipos este año, a pesar de las alentadoras cifras de inflación. Wall Street sólo tiene ojos para la IA, con el Nasdaq 100 y el S&P500 marcando récord tras récord. Esta dicotomía se mantendrá en las próximas sesiones.

Los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos fueron acogidos favorablemente por los inversores. El IPC se situó ligeramente por debajo de las expectativas, en el +3,4% anualizado frente al +3,5% previsto. En cuanto a la reunión de la Fed, confirmó lo que la comunidad financiera ya sospechaba: los miembros de la Reserva Federal prevén un recorte de tipos en 2024, pero si la situación sigue mejorando en el frente de la inflación, Jerome Powell no descarta dos recortes de tipos. Esta noticia alentadora empujó a la baja los rendimientos de los bonos en Estados Unidos, con el 10 años ya claramente por debajo del 4,33% con un objetivo del 4,00%. En Europa, la situación se complica por los temores sobre el resultado de las elecciones legislativas francesas. Así, aunque los rendimientos de los bonos han caído, el diferencial entre Francia y Alemania nunca había sido tan alto desde 2017, empujando al mismo tiempo a la bolsa de París al rojo vivo. Se trata de una situación a vigilar de cerca.

Energía: A pesar de los vientos en contra, los precios del petróleo rebotan esta semana en términos energéticos, con los operadores centrados en los últimos datos de inflación de Estados Unidos. Los datos más débiles de lo previsto dan a la Reserva Federal más margen de maniobra para relajar su política monetaria, lo que es una excelente noticia para los activos de riesgo. Volvamos a los vientos en contra: por un lado, la Agencia Internacional de la Energía ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo y, por otro, los inventarios semanales aumentaron sorprendentemente en 3,7 millones de barriles. En cuanto a los precios, el crudo Brent cotiza al alza, en torno a los 82,6 dólares, mientras que el WTI ronda los 78 dólares.

Metales: Continúa la consolidación en el segmento de los metales industriales. Las últimas estadísticas chinas han hecho poco por despertar el interés financiero por los metales, lo que explica el letargo del cobre, que cotiza en Londres a 9,794 USD (precio al contado). La misma suerte corrió el níquel, que cayó por cuarta semana consecutiva a 17645 USD. El oro, en cambio, evoluciona bien gracias a la combinación de la caída de la inflación en Estados Unidos y del rendimiento de los bonos estadounidenses.

Productos agrícolas: El bushel de maíz se recupera en Chicago, apoyado por la preocupación por el aumento de las temperaturas en Estados Unidos. El contrato de maíz (con vencimiento en julio de 2024) cotiza a 456 céntimos. También en Chicago, el trigo lucha por recuperarse y se estabiliza en torno a los 613 céntimos (también vence en julio de 2024).

Criptomonedas: Definitivamente, el Bitcoin no está retomando la senda alcista para alcanzar su máximo histórico establecido en marzo. La moneda digital ha bajado un 3,7% esta semana, situándose de nuevo por debajo de la marca de los 67.000 dólares. Y a diferencia de la semana pasada, cuando se invirtieron más de 1.000 millones de dólares en ETF de Bitcoin Spot en EE.UU., desde el lunes se han producido salidas netas de poco menos de 500 millones de dólares. Esto explica en parte la caída del precio del BTC esta semana. Por su parte, a pesar de las especulaciones sobre el posible lanzamiento de ETFs de Ethereum Spot este verano, el ether (ETH) ha bajado por tercera semana consecutiva. Su precio ha caído un 5% desde el lunes, situándose de nuevo por debajo de la marca de los 3.500 dólares. En términos más generales, el mercado ha caído esta semana, y el valor total de todas las criptodivisas ha bajado casi un 5%, hasta situarse en torno a los 2,350 billones de dólares.

Del boletín semanal  de Marketscreener.com

 Para nosotros la resaca de los comicios europeos dejó una mala resaca financiera  que impactó en la diferencia de fuerzas entre la RV EEUU y la RV UE que veréis comentada en nuestro video semanal. Wall Street es nos saca ventaja y ya no digamos de su tecnología que ni tan siquiera hizo la más mínima corrección la semana pasada volviendo el NASDAQ a cerrar en máximos gracias como siempre a las magníficas. Nuestras Granolas por el contrario se alejan de sus máximos ( GSK (GSK), Roche (ROG), ASML (ASML), Nestlé (NESN), Novartis (NOVN), Novo Nordisk (NOVO B), L’Oréal (OR), LVMH (MC), AstraZeneca (AZN), SAP (SAP) y Sanofi (SANOFI) ).

A nivel internacional tras la reunión del G-7 + Vaticano en Italia para hablar de sus cosas pasaron a reunirse en un hotel bunkerizado prácticamente para celebrar una cumbre internacional sobre la paz internacional y la amenaza nuclear con Ucrania de tema estrella, con relación a Palestina si se habló no se sabe pero si se hizo fue de mera pasada por encima para saltar a otra cosa, una cumbre de este tipo si Rusia ni China ni es cumbre ni es nada. Un simple traspantajo para justificar la acciones que decida EEUU y que ejecutará la OTAN. De hacer cumplir el acuerdo de MINSK II ni mentarlo.

Por cierto EEUU prueba de su misma medicina llega a Cuba un submarino nuclear con una flotilla naval militar  y ya están vendiendo una crisis nuclear del tipo de los años sesenta, ahora nos dicen ustedes como se sienten los rusos con bases americanas y/o de la OTAN con armamento nuclear en casi todos los países que tienen frontera por su cara oeste. Luego piden reuniones y acuerdos cuando saben que son inaceptables porque son simple y llanamente para aceptar la hegemonía de EEUU en el mundo justificar acciones bajo el estricto interés de la Casa Blanca y no de la libertad , los derechos y la democracia en el mundo como nos tratan de vender.

Zelenski obviamente pasa la bandeja para que cada nación le aporte suministros  y logística militar, como sigan así las cosas vamos a tener que enviarles tropas como ya ha insinuado Macron.  La reunión no tendría que tener otro objetivo que sentar a Rusia y a Ucrania para  llegar a un acuerdo de paz y forzar también  a Israel a detener el genocidio sobre palestina que está ejecutando sistemáticamente no importando ni  niños, ni mujeres, ni viejos , ni tan siquiera su presunta pertenencia a Hamas, pero claro de eso no se habla porque Palestina no es agua que mueva molino en los intereses internacionales occidentales.

A nivel nacional nuestro gobierno naufraga por completo y el soberanismo catalán y vasco aprovechan al máximo su debilidad miren que dos noticias mas paradigmáticas de lo que sucede publicadas en elmundo.es este domigo«Sánchez da por hecha una financiación a la carta para Cataluña e ignora las críticas de los barones del PSOE
ERC confirma que negocia con el PSC la investidura y Salvador Illa promete cesiones con la «ayuda» del Gobierno» y esta otra como no, con la fiscalía general del estado de por medio el pobre García Ortiza que ya da hasta pena como lo usa la Moncloa «La Fiscalía apoya la prescripción del asesinato de Miguel Ángel Blanco pese a las directrices de la Audiencia Nacional- El tribunal investiga a cuatro responsables de la banda terrorista»; la guerra es bayoneta calada entre el ejecutivo , el legislativo y el judicial. Lo cierto es que Sánchez va a costar un riñón a los españoles por mantenerse como Presidente del Gobierno, lo que era un café para todos queda en un menú gourmet  solo para Cataluña cosa que está partiendo por dentro al mismo PSOE.

Sánchez pasará a la historia sin ningún tipo ni género de duda como el Presidente del Gobierno más caro de la la democracia española , es muy cuestionable por no decir que es mentira  que España vaya económicamente como un cohete , lo que indubitablemente es contable es el crecimiento de la deuda pública. Al final de esta historia y como el PSOE sume de nuevo para gobernar tras una tercera legislatura acabaremos suplicando que se presente nuestro particular Milei con su respectiva motosierra.

A falta del vencimiento trimestral mundial de opciones y futuros del próximo viernes, es decir estando en la semana de vencimiento de junio, las bolsas están de media bien pero con mucha diferencia entre ellas la horquilla va desde el -3.24% del Russell 2000 al +16.08% del Nikkei 225, mientras el SP500 renta un 11.15% el DOW JONES solo un 0.32% pero la tecnología lo hace un 13.81%, así está de «rarita» la renta variable. Oro Plata y Cobre también brillan este año junto con la Energía. Futuros sobre bonos y notas USA en negativo pero mejorando , no descartamos en absoluto es más creemos que van a cerrar en verde el 2024.

Nuestra sensación de mercado es mala para el verano , las divergencias de indicadores de momento y amplitud son masivas y en cuanto a Bolsas las europeas ya se han girado y solo falta ver hasta donde llega el tramo actual de las americanas.

 

Las divergencias son tantas que hasta la misma RV EEUU diverge de si misma vean el comportamiento anómalo de NASDAQ/SP VS DOW/RUSSELL:

Rentabilidades principales ETFs a una semana del vencimiento:

 

PUBLICIDAD (google adsense)