
Uno de los mayores indicadores de mercado de todos los tiempos es el Barómetro de enero.
Presentado por la buena gente de Stock Trader’s Almanac , este indicador tiene uno de los mejores antecedentes de cualquier cosa que pueda encontrar en el mercado.
Como va enero, así va el resto del año.
En otras palabras, si las acciones suben durante todo el mes de enero, la tasa de éxito se dispara durante el resto del año. Las acciones tienden a mantener su fortaleza durante los siguientes 11 meses, casi siempre.
Ayer vimos el primer nuevo máximo histórico del S&P500 este año.
Y las acciones en general han estado subiendo en 2025:
Observe cómo todo está en alza, excepto los productos de consumo básico.
Históricamente, durante entornos de mercado saludables, los bienes de consumo básico defensivos tienden a tener un desempeño inferior.
Esta vez claramente no es diferente.
Además, no me limito a seleccionar los rendimientos del año hasta la fecha. El Barómetro de enero analiza especialmente los rendimientos de principios de año, por lo que el rendimiento de diciembre no es relevante para este debate.
«Como va enero, así va el resto del año».
Es la rotación sectorial la que continúa impulsando las cosas.
Hay gente que me dice que la amplitud del mercado es débil, pero ¿cómo puede serlo si ni siquiera hay acciones que bajen de precio?
Literalmente, es necesario que los precios de las acciones caigan para que haya un mercado bajista o una corrección de cualquier tipo.
Por definición, la falta de caída de precios de las acciones ES UNA AMPLITUD SALUDABLE DEL MERCADO.
Anda y haz la cuenta tú mismo. Ya verás…
Hice trampa y me tomé el tiempo de contar. Así que, cuando se trata de la amplitud del mercado, sé la respuesta, porque busqué por mí mismo.
Contar está subestimado. Puedo asegurarte que es un hecho.
Así que la pregunta ahora es: ¿qué hacemos con toda esta amplitud positiva?
¿En qué sectores debemos centrarnos? ¿Qué acciones estamos comprando?
¿Deberíamos tener más bonos en nuestra cartera este año, a medida que bajan las tasas? ¿Dónde encajan el oro y la plata en este perfil?
¿Cuál será el catalizador que hará que el S&P500 suba otro 20% este año?
¿Y qué tendría que pasar en el mercado para que adoptáramos una postura más defensiva?
Es un mercado alcista y estamos actuando en consecuencia.
fuente: ALL STAR CHARTS
Nota adicional nuestra.-
Esta semana solo se decide cómo terminará el mes a partir del miércoles y todo apunta al alza aunque claro los precios ya lo pueden haber anticipado y lo que premiaría el mercado a los especuladores es si este gira a la baja más que si continúa al alza.