La UE regula tanto y tanto que está pegando tiros en los pies de cada estado miembro

El artículo trata del tráfico de contenedores por Europa, las tasas por emisiones de gases de efecto invernadero, lo que éstas suponen para los puertos europeos en términos de competitividad, los cambios de localización que se producen a otros puertos fuera de la UE pero escasos kilómetros de sus costas, con la nula incidencia en la reducción de CO2 y el impacto negativo en la economía y puestos de trabajo en los países de la UE,  ribereños del Mediterráneo.

 

«Un portacontenedores de 24.000 TEU (contenedores) navega procedente de India con destino a Estados Unidos y con escala de transbordo en Algeciras. Desde el inicio del 2024, este barco debe pagar por tocar puerto europeo casi 310.000 euros en concepto de Emissions Trading System (ETS), una medida diseñada por la Comisión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el Mediterráneo. Pero pongamos que la naviera ha decidido cambiar esta ruta y usar Tánger, apenas a 51 kilómetros de distancia en línea recta, para realizar esta operación de transbordo. Sería peccata minuta para una multinacional que mueve miles de millones. Pero lo cierto es que el movimiento le supone pasar de pagar 310.000 euros a 0. Literal.

La multinacional danesa Maersk ha trasladado precisamente esta semana al puerto de Tánger su servicio MECL, que une Oriente Medio e India con Estados Unidos, una ruta que hasta ahora tenía Algeciras como puerto de trasbordo (los contenedores se descargan en el puerto para ser cargados en otros barcos). La empresa ha desvinculado su decisión de la medida ETS y lo atribuye solamente a cuestiones operativas a raíz de la nueva alianza con Hapag-Lloyd, que ha dado pie a la creación de Gemini Cooperation, una nueva red oceánica de transporte marítimo que entrará en funcionamiento el 1 de febrero.»

Le rogamos lea el artículo completo le puede deprimir porque se preguntará hacia donde vamos así en una eurozona tan regulada que casi hace imposible o inviable el tráfico económico más básico.

Cual es el daño colateral aparte del claramente comercial para Algeciras-Andalucía-España, pues que Algeciras-Andalucía-España pierde la conexión del aceite de oliva con EEUU por ejemplo.

Los puertos europeos de Rotterdam y de Amberes han perdido movimientos a favor de puertos ingleses que como sabemos todos se quitaron a Bruselas de encima en el 2016 en algunas cosas para mal pero para otras muchas para bien.

Canarias antes era un paraíso geo-comercial ahora las flotas asiáticas han optado por otros puertos más baratos, los estibadores canarios cobran y tienen más derechos adquiridos que los funcionarios del Estado. Sale más barato dejar la mercancía en Agadir y luego estiben o desentiben la carga.

En fin que el objetivo de la descarbonización de Europa lo consiguen pero también arruinar a empresarios y mandar al paro a trabajadores de distintas localizaciones de toda la vida dependientes del comercio exterior, tanto para exportar como para importar.

Cada vez que Bruselas legisla algo al sector afecto le espera la zozobra empresarial. Y cuando no lo hace Europa lo hace el gobierno español y su persecución a pymes y autónomos a los que trata a la patada y como si fueran sus máquinas recaudadoras haciéndoles cumplir nuevos decretos so pena de severas multas administrativas para encima generar miedo.

Luego se tiran de los pelos por el avance de la ultraderecha en la unión europea, pues como no se unan la izquierda y la derecha la ultraderecha alemana gobernará el país y si se le suma Le Pen en Francia, colorín colorado Europa se ha acabado. Cada uno en su casa y Dios en la de todos.

PUBLICIDAD (google adsense)