
Aplazó los aranceles un mes con los presidentes de ambos ggddfgdfddggfgdpero ya ayer comentó a medios su subida defdgfs «especiales» y con ellos no hay nada qué hacer ni qué decir por parte dfdsdsfdgfedgfdgf dgfdgfgf demás a Trdgfgdfgdfdgfdgfdgfdgfdfgmp:
Los dos países se encuentran entre los mayores exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos, por lo que es probable que se vean afectados por los aranceles si entran en vigor, incluso después de haber recibido un respiro temporal de los aranceles generales sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos.
A Canadá desde luego la destroza tanto en acero como aluminio no va a tener donde colocar tantos suministros lo que hará saturar la oferta y bajar precios y va a mirar hacia la eurozona con ojos de cordero degollado porque donde único podría colocar tal cantidad de excedentes.
A China no se le cae el mundo encima y mucho menos el PIB dado lo que les importa EEUU en acero y aluminio.
Tal vez no sea sorprendente que el mayor ganador de los aranceles comerciales sea probablemente Estados Unidos.
Según datos oficiales , las importaciones de acero de Estados Unidos han disminuido sustancialmente en la última década, cayendo un 35% entre 2014 y 2024, a pesar de un aumento anual del 2,5% hasta 26,2 millones de toneladas métricas el año pasado. Muchos atribuyen esto a los aranceles introducidos durante la primera administración de Trump.
Vamos a ver qué pasa con el crudo porque de todos es sabido que EEUU es el máximo productor del mundo pero el que menos exporta en proporción al volumen que posee. La razón es sencilla le sale más barato traérselo de Canadá y México que usar el de ellos, vamos a ver si Canadá y México bajan o no la cabeza, porque claro si arancelan las importaciones USA toda la ira de Trump caerá sobre ellos en todo tipo de productos y servicios y les puede cancelar desde chips y material de vanguardia a repuestos y consumibles de aviones.