
Las acciones están bajo presión en Estados Unidos. Hoy se registra el peor desempeño del año para el S&P 500.
Pero lo cierto es que no debería sorprendernos: las acciones estadounidenses no han sido las líderes durante un tiempo.
Los principales promedios estadounidenses han permanecido estancados durante aproximadamente tres meses, mientras que las acciones en todo el mundo han estado subiendo.
Aparte de India y Taiwán, no encontrará un país con peores resultados que Estados Unidos este año. Estamos literalmente en el último puesto de la clasificación.
Es casi una locura pensarlo en este momento… pero después de 15 años de desempeño superior de EE. UU., ¿podría el resto del mundo estar tomando el asiento del conductor?
En primer lugar, hablemos de las perspectivas técnicas. Hay una lista cada vez mayor de países individuales que ya han superado a Estados Unidos, pero no es eso lo que queremos averiguar. Queremos saber si finalmente ha llegado el momento de que las acciones no estadounidenses, en términos generales, asuman un papel de liderazgo.
Por lo tanto, para ello debemos analizar un índice diversificado ponderado por capitalización. A continuación, se muestra un gráfico del All Country World Ex-US Index en relación con el S&P 500:
Algunas cosas que conviene saber sobre la composición de VEU son que el 40 % corresponde a Europa, el 27 % a mercados emergentes y el 15 % a Japón. Es una buena combinación y creo que el fondo ofrece información sólida sobre la renta variable mundial en su conjunto.
Como se puede ver en el gráfico, esta relación está cobrando impulso en el lado de las acciones internacionales. En los últimos dos meses, han recortado todas sus pérdidas posteriores a las elecciones en relación con sus homólogas estadounidenses.
Sin embargo, lo que no se puede ver en el gráfico es que la relación VEU/SPY ha estado en una tendencia bajista secular constante durante más de 15 años.
Pero no pasa nada. Las nuevas tendencias tienen que empezar en algún lado… y este es un gran comienzo.
El impulso a corto plazo, medido por la tasa de cambio de 21 días, acaba de alcanzar su nivel más alto en más de dos años. Lo mismo puede decirse del RSI-14, que acaba de registrar su segunda lectura de sobrecompra del mes. Estas cosas suelen ocurrir en las tendencias alcistas, no en las bajistas.
Otro impulso durante las próximas semanas y podríamos estar hablando de lecturas de iniciación alcista de estos indicadores de impulso.
Así que para mí la moraleja es doble:
- Todavía queda mucho por hacer y las acciones internacionales deben avanzar antes de que podamos decir que se ha producido una reversión válida de la tendencia principal. Simplemente, todavía no hemos llegado a ese punto.
- Al mismo tiempo, vamos por buen camino. Los aumentos repentinos del impulso son características comunes de los mercados alcistas, y estos índices no están lejos de mostrar algunos destellos.
Ahora, consideremos el contexto en el que todo esto está sucediendo…
Esto está sucediendo mientras Estados Unidos está imponiendo o aumentando aranceles en todo el mundo.
Esto ocurre en un contexto de sesgo de actualidad que ha convencido a los inversores de que el liderazgo estadounidense y el dominio tecnológico de EE. UU. podrían no terminar nunca.
Esto está sucediendo mientras las valoraciones están deprimidas y el sentimiento hacia las acciones internacionales está desanimado.
Presto especial atención cuando la historia y la acción del precio se dislocan de una manera tan extrema.
En este momento, los titulares nos dicen que huyamos de la exposición internacional, mientras que los gráficos insisten en que es momento de invertir.
Tomaré los gráficos cada vez en este partido.
Steve Strazza
21 de febrero de 2025