
(Artículo del Blog Salmón que por su interés ayudamos a difundir el contenido)
El dato que demuestra lo pobres que somos realmente en España. El SMI supera el 70 % del sueldo medio en las pymes
«El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya está a las puertas del 70 % del salario medio que cobran los trabajadores en las pymes. Una cifra que no tiene precedentes y que la patronal ha advertido que está frenando la creación de empleo y la competitividad en la empresa.
El incremento de los últimos siete años (un 61 % desde 2018) ha superado los umbrales fijados por la Carta Social Europea, que marcan un umbral del 60 % del SMI frente a los sueldos medios. Hoy, estas cifras ya se han superado en 13 comunidades autónomas españolas.
Salarios bajos, muy bajos
El incremento de los salarios, no obstante, puede encontrar algunas piedras en el camino, según Cepyme. La patronal ya ha emitido un informe, que recogía el diario El Mundo, apuntando ese repunte de los costes laborales de hasta un 80,7 % desde 2016 según sus cálculos (salarios más costes sociales). Según las instituciones europeas, a principios de 2024 y en plena negociación de Díaz con patronal y sindicatos, eran tajantes: «Basta un salario mínimo de 955 euros», decían.»
Leer todo el artículo en el Blog Salmón
Llevamos diciendo muchísimo tiempo que nos toman por tontos, no hay otra explicación, el sanchismo está en una espiral que nos puede meter en verdaderos problemas económicos y sociales en la próxima crisis cíclica que sobrevenga en occidente. Hay cientos o miles de millones para todo pero para crear empleo, valor y crecimiento no se aporta al sistema cantidades relevantes, se sube el SMI y bajar horario laboral que está muy bien pero esto igual frena el empleo , el valor y el crecimiento porque no se pueden tomar decisiones sin el consenso de todos los agentes sociales. El estado regala mejoras y derechos porque las paga el sector privado, a ver cuando paga la Administración deduciendo más y gravando menos a las rentas del trabajo.
Y ya si hablamos de pobreza y vulnerabilidad somos de los de la cola de la OCDE con unos números absolutamente inadmisibles para ser la cuarta economía de la eurozona. Condonamos deuda a las CC.AA pero no incentivamos a las empresas a crear empleo y a facilitar su expansión y perímetro comercial. Lo importante es pagar a los socios de gobierno los servicios prestados, reducir el paro por lo visto puede esperar.