
Recordamos aquellos momentos bursátiles donde España era la bolsa mala y fea, no dábamos una , éramos de los últimos del pelotón de la economía global, nos quedamos tirados a la deriva viendo como la mayoría de selectivos nos superando a todos los plazos.
Pero las cosas han cambiado la mano invisible del mercado nada que ver con la del gobierno que es quiere apuntar el tanto de la recuperación bursátil como producto de su gestión político económica cuando en realidad quien nos hizo ir peor que los demás fueron nuestros políticos y nos vamos aún mejor también por ellos.
Es más como ven el parné que están ganando las grandes de Ibex unos 52800 millones de euros en 2024 un 25% más que el 2023 pues claro quieren tratar de drenarles beneficios y derechos que si subidas impuestas del SMI , que si reducciones de horarios laborales, que si impuestos especiales a determinados sectores para después de pagar sus impuestos añadan un plus adicional por ir bien sus negocios. Regularizaciones a autónomos para que paguen en función de sus ingresos como si no lo hicieran ya por el IRPF , todo esto no lo hubiesen hecho si nuestras empresas hubiesen ido como hace unos años.
Hemos seleccionado a las empresas que más suben este año 2025, y como veis somos de las mejores con Rusia y Poloni, si nos vamos a tres años somos los primeros, a un año solo supera la Ibex en Hang Seng chino, este mes de febrero también de lo mejor tras el índice ruso y chino, a una semana y al cierre de viernes los mejores. Siempre comparando los que suben más de un 10% este año, conste, el viernes por ejemplo los mejores fueron los índices americanos con un fuerte rebote. Entiéndase bien la siguiente tabla:
A tres años por ejemplo doblamos al Dow Jones en rentabilidad y casi lo hacemos con el SP500 y el Nasdaq e igualamos al Dax alemán, paradójico pero cierto ¡¡ quien lo iba a decir¡¡¡
Vean el tablero de índices internacionales de las 08.05 horas de hoy y os sorprenderá.
Sabemos desde hace un tiempo que las bolsas ya no ejercen de termómetros económicos de un país.
Tenemos 3 claros ejemplos.
España es uno de los países europeos que presenta peores indicadores macro ( tasa de paro, tasa de pobreza, déficit público, deuda pública etc.) y su índice va como un cohete.
Alemania es un país que lleva varios años sin apenas conocer ningún crecimiento en su PIB, y su índice va como un cohete.
USA tiene a sus bolsas en máximos históricos con un déficit fiscal superior al 7% y una deuda pública cercana al 125% de su PIB.
Es decir, USA está comprando su crecimiento de PIB con deuda.
El caso de España, el de Alemania y el USA son todos malos, aunque cada uno por distintas razones.
Pero sus bolsas suben y suben.
Conclusión: las bolsas se han convertido en un casino.
Datos correctos conclusion errónea.
En las bolsas hay mucha más gente operando que en el siglo pasado y van desechando el investing value para operar por análisis técnico cada vez más complejo, informatizados y ya hasta por IA, las comisiones han bajado muchísimo y se puede operar desde 100 euros como quien dice.
Los parámetros macro el siglo pasado eran sacro-santos hoy no son más que datos con una vida de entre 5 minutos y 30 minutos , a la media hora ya el dato macro de lo que esa ya fue defecado por el mercado sea bueno o malo.
Si es por la deuda Japón tendría que estar en mínimos históricos todavía por debajo de hace 35 años.
A España le ha entrado dinero institucional porque estaba a buen precio y han comprado gestores internacionales que ya son más de la mitad , es decir el IBEX es un índice al que deciden bajarlo o subirlo no desde España sino desde Luxemburgo, Londres, Franckfurt o Nueva York y sobre todo desde Blackrock.
En fin que si que las bolsas están en disonancia cognitiva está claro , pero es que las bolsas hoy transmisten por fibra la economía por ondas de radio.