¿Dónde está la debilidad del sector del consumo discrecional?

Al entrar en el último mes del primer trimestre, la mayoría de los sectores del S&P 500 están en alza en lo que va de año, aunque hay dos excepciones notables. El sector tecnológico ha bajado actualmente un 5,29%, lo que ha lastrado el rendimiento del mercado en general, dado que es, con diferencia, el sector más grande por capitalización de mercado. El sector de consumo discrecional ha bajado un 5,65% en lo que va de año, y los rendimientos parecen incluso peores en comparación con el máximo del 17 de diciembre.

Desde entonces, el sector ha bajado poco menos del 12%. Como se muestra a continuación, utilizando el ETF sectorial ( XLY ) como proxy para el grupo, esa última corrección lo deja en tierra de nadie entre los promedios móviles de 50 y 200 días, y el mínimo reciente encuentra cierto soporte en torno al mínimo posterior a las elecciones de noviembre.

Si echamos un vistazo bajo el capó, la amplitud desde ese máximo de diciembre no ha sido tan mala. De las 50 acciones del sector, la mitad están al alza y la otra mitad a la baja desde el máximo. Sin embargo, los perdedores tienen un peso mucho mayor que los ganadores. Entre los que cayeron se encuentran los nombres más importantes del sector: Tesla ( TSLA ) y Amazon ( AMZN ).

Dado que el S&P 500 está ponderado por capitalización de mercado, esas caídas en las megacapitalizaciones (es decir, la enorme caída del 38,4% en las acciones de TSLA) han actuado como lastres significativos en el rendimiento del índice en general. Centrándose en Tesla ( TSLA ), la acción alcanzó su punto máximo un día después del sector de consumo discrecional, cerrando en un máximo de 52 semanas el 18 de diciembre.

De todos modos, ha sido un período brutal de ventas desde entonces. La caída de casi el 40% de la acción la hizo desplomarse a través de su DMA 50, y en los últimos días, ha encontrado soporte en su DMA 200 de más largo plazo. Una vez más, el S&P 500 y sus sectores utilizan una metodología ponderada por capitalización de mercado, lo que significa que las acciones con mayores capitalizaciones de mercado (como Tesla) tendrán un mayor impacto en el índice que sus pares más pequeños.

Eso también hace que las versiones de ponderación igualitaria de los índices sean útiles para cancelar parte de ese ruido y proporcionar una mejor visión de la amplitud. Como se muestra a continuación, mientras que el ETF sectorial ponderado por capitalización de mercado ( XLY ) ha bajado un 9,6% desde un máximo de 52 semanas, la versión de ponderación igualitaria ( RSPD ) ha bajado menos del 3%. Además, mientras que XLY parece un cuchillo que cae, RSPD simplemente ha estado rebotando lateralmente a lo largo de la media móvil de 50 días.

Los últimos mínimos de RSPD se produjeron justo en la línea de tendencia alcista desde los mínimos del verano pasado. Así que, en conjunto, aunque la debilidad en el sector de consumo discrecional puede hacer que suenen algunas alarmas como señal de estrés para el consumidor, la situación actual parece más bien una lección sobre metodologías de ponderación de índices y volatilidad de megacapitalización.

PUBLICIDAD (google adsense)