Seguimos sin ver nada raro en los mercados, simplemente corrigen

CNBC/ El S&P 500 cayó en una sesión vertiginosa para los operadores, quienes lidiaban con los nuevos aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, que estuvieron en constante cambio durante gran parte del martes. La incertidumbre sobre la política comercial ha llevado al índice de referencia al borde de una corrección, definida como una caída del 10% desde su máximo.

El  S&P 500 cerró la sesión con una baja del 0,76 %, hasta los 5.572,07 puntos. En su mínimo de la sesión del martes, el índice se situó un 10 % por debajo de su cierre histórico. El Promedio Industrial Dow Jonesperdió 478,23 puntos, o 1,14%, para cerrar en 41.433,48. El Nasdaq Composite cayó un 0,18% y cerró en 17.436,10.

El S&P 500 estuvo en positivo en un momento dado durante la sesión bursátil antes de que Trump declarara en Truth Social que los aranceles canadienses al acero y al aluminio se duplicarían del 25 % al 50 %, a partir del miércoles . El presidente tomó esta decisión en respuesta al recargo impuesto por el primer ministro de Ontario, Doug Ford, a la electricidad exportada a EE. UU.

Más tarde ese mismo día, Ford dijo que suspendía temporalmente el recargo del 25% después de hablar con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Finalmente, el principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, declaró en la CNBC el martes por la tarde que Trump no aumentaría los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses al 50 %. Sin embargo, el arancel del 25 % previsto inicialmente seguiría vigente.

Esta es la última de una serie de medidas desordenadas en materia de política comercial que han afectado la confianza corporativa y de los consumidores y han pesado sobre los mercados durante las últimas tres semanas.

El lunes, el Nasdaq registró su peor día desde septiembre de 2022, con una caída del 4%. El Dow Jones, compuesto por 30 valores, perdió casi 900 puntos. Esta semana, Citigroup redujo su calificación de las acciones estadounidenses de sobreponderada a neutral , señalando como motivo una “pausa en el excepcionalismo estadounidense”.

“Es evidente que la administración tolera el sufrimiento en pos de objetivos comerciales que no son necesariamente de naturaleza totalmente económica”, dijo Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird. “En este momento, sigo pensando que no estamos al borde de una recesión, sino tal vez de una desaceleración o de un temor por el crecimiento. Las ventas masivas que no son de recesión tienden a ser más breves y más leves que las que sí lo son”

Para nosotros más claro el agua, el lunes comentamos en el vídeo que si fallaba la EMA al 61,8% de Fibonacci lanzado de agosto a máximos anuales y et voilá, al tick, lo que nos confirma que los mercados por el momento no han hecho nada raro ni bajista, que lo pueden hacer, pues claro , también  subir o hacer tirabuzones. Lo importante es el control emocional del momento que estamos viviendo, no estresarnos, no temer, no ejecutar stops loss a tontas y locas presos de la ansiedad de ver la cuenta del broker en rojo intenso, tanto porque se pierde o porque se están llevando a manos llenas las plusvalías acumuladas.

Nos parece que toca rebotar al menos vamos … luego ya veremos si hay que tomar medidas drásticas en cartera o no … recuerden que a las correcciones hay que buscarles un culpable, y esta vez the winner is .. CRISIS DE LOS ARANCELES

Por cierto miren esta concordancia de las 7 MAGNIFICAS con el SP y el NASDAQ  ¿algunos de ustedes creen que los mercados funcionan por la oferta y la demanda o por los algoritmos? pues si el por la primera pues caramba hay que ver como se ponen de acuerdo inversores y especuladores de índices tan distintos como el SP DOW y un ETF sobre las magníficas para hacer la misma proporción en la presente corrección.

¡¡ Ay señor señor ¡¡ que todavía hay gente mirando ratios y balances de empresas para hacer cálculos en el aire de lo que pueden valer mañana teniendo en cuenta el precio de hoy con los datos de ayer. ¡¡ Hay gente pá tó¡¡ como decía un famoso torero.

 

PUBLICIDAD (google adsense)

1 comentario

Los comentarios están cerrados.