
CNBC / AIRBUS y más de 90 otras empresas y grupos de presión europeos han pedido a la Comisión Europea que cree un fondo soberano de infraestructura para impulsar la inversión pública y reforzar la autonomía de la región en el sector tecnológico.
En una carta del 14 de marzo dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta ejecutiva, Henna Virkkunen, los firmantes, entre los que se encuentra Dassault SystèmesOVHcloud , proveedor francés de servicios en la nubey la European Startup Network — destacaron la necesidad de la autosuficiencia tecnológica de Europa mientras enfrenta una “dura realidad” tras los “acontecimientos en las relaciones entre Estados Unidos y la UE”.
«Desarrollar la autonomía estratégica en sectores clave es ahora un imperativo urgente reconocido en toda Europa», afirmaba la carta. Subrayaba que Europa se encuentra ahora en una posición rezagada en el espacio digital —habiendo sido superada significativamente por Estados Unidos y China— y que, al ritmo actual, dependerá casi por completo de tecnologías no europeas en menos de tres años.
“Europa necesita recuperar la iniciativa y volverse más independiente tecnológicamente en todas las capas de su infraestructura digital crítica: desde la infraestructura lógica (aplicaciones, plataformas, medios, marcos y modelos de IA) hasta la infraestructura física (chips, computación, almacenamiento y conectividad)”, dice la carta, advirtiendo que “las múltiples dependencias actuales de Europa crean riesgos de seguridad y confiabilidad, comprometen nuestra soberanía y perjudican nuestro crecimiento”.
Una de las principales peticiones de la carta para una “estrategia de política industrial pragmática” es la necesidad de que Europa inyecte un requisito formal para que el sector público “compre productos europeos”, así como incentivar al sector privado a orientarse hacia compras similares, con el objetivo de “no excluir a los actores no europeos, sino crear un espacio donde los proveedores europeos puedan competir legítimamente (y justificar la inversión)”.
La carta también pide la creación de un fondo soberano de infraestructura para inversiones públicas en tecnología, en particular en proyectos “intensivos de capital” como la tecnología cuántica y los chips, solicitando fondos “significativos” asignados o suscritos por el Banco Europeo de Inversiones y por organismos nacionales de financiación pública.
Europa está esforzándose por ganar impulso en el sector tecnológico, donde ejecutivos y capitalistas de riesgo han estado pidiendo inversiones adicionales y una regulación más laxa para rejuvenecer el crecimiento, particularmente en el floreciente espacio de la IA.
En octubre pasado, los fundadores de algunas de las empresas tecnológicas más grandes de Europa, incluido el director ejecutivo de Stripe, Patrick Collison, y el cofundador de Wise, Taavet Hinrikus, firmaron una carta abierta instando a la creación de una entidad paneuropea única para promover las empresas emergentes y la innovación en el bloque.
La carta señaló la fragmentación entre los países de Europa donde “el cumplimiento legal y regulatorio es una carga y la colaboración transfronteriza es poco común”, lo que, según sus firmantes, ha afectado su competitividad en el escenario tecnológico global.
La dependencia de Europa de Estados Unidos para tecnologías críticas como la IA también dominó las discusiones en la conferencia tecnológica Web Summit en noviembre, después de la victoria electoral del presidente estadounidense Donald Trump.
El director ejecutivo de Proton, Andy Yen, dijo a CNBC en la conferencia que Europa necesita adoptar una mentalidad similar al proteccionismo estadounidense y volverse más “Europa primero” para contrarrestar el dominio tecnológico de Estados Unidos.
En medio de las agresivas políticas proteccionistas y las imposiciones arancelarias de Estados Unidos, la Unión Europea ha buscado cada vez más salvaguardar el crecimiento y reforzar su autonomía, proponiendo a principios de este mes medidas fiscales que podrían movilizar casi 800 mil millones de euros (872 mil millones de dólares) para el mayor gasto de defensa de la región.
El cambio de estrategia europea en materia de defensa se produjo tras un enfrentamiento público entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy. El recién elegido presidente de la Casa Blanca decidió suspender toda la ayuda militar a Ucrania tras las consecuencias, lo que impulsó a Europa a reforzar sus propias capacidades de defensa en un esfuerzo por “incrementar drásticamente” su apoyo a Ucrania.
Las acciones de defensa europeas se han recuperado gracias a estas discusiones, y el índice regional Aeroespacial y de Defensa se ha disparado un 35% desde principios de año.
Para nosotros si todo sigue la hoja de ruta de la Comisión europea comandada por Von der Layen , a la diestra Macron y a la siniestra Starmer la tajada de AIRBUS será importante de los 0.8 billones que se pretenden gastar en rearme o en el paraguas de defensa europeo que da lo mismo que lo mismo da, con ella obviamente empresas francesas, alemanas y británicas quedando solo por ver cuánto va para los EEUU.
Creemos en buena lógica que por vía interna fuera de medios a nivel de despachos y altos cargos de EEUU y de la UE se llegue a un acuerdo para intercambiar parte del pastel de por ejemplo de 200.000 a 400 000 millones si Trump se olvida de su política arancelaria a la eurozona, vamos que no ejecute modificación alguna tributaria. Pensar que de 0.8 billones de euros EEUU no se lleve uno es encolerizar a la bestia a tal punto que proponga en vista de lo que él llamará traición europea la salida de la OTAN y por lo tanto tendrán que cambiarle el nombre y cada uno que la haga la guerra como pueda.
AIRBUS tiene mucho potencial está testeando la subida libre que creemos que esta misma semana va a conseguir superando la acción los 180 euros, en materia aeroespacial y defensa es lo mejor que tenemos en Europa.
Miren como está el sectorial FTSE 350 AEROSPACE & DENFENSE que recoge Londres:
ROLLS-ROYCE HOLDINGS PLC- BAE SYSTEMS PLC- MEGGITT PLC -QINETIQ GROUP PLC- SENIOR PLC – SAFRAN – THALES – AIRBUS – INDRA entre otras . Habrá que estar atentos a estas empresas porque le van a llover pedidos millonarios, al punto que se puede generar un burbuja con ellas en Europa.