
Bolsamania.com/ Ucrania y Rusia pactan un alto el fuego de 30 días contra infraestructuras energéticas y en el Mar Negro
La Casa Blanca ha anunciado este martes que Rusia y Ucrania se han comprometido por separado a un alto el fuego de 30 días los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a «garantizar la navegación segura» en el mar Negro. También se acordó evitar el uso de embarcaciones comerciales con fines militares.
El acuerdo ha sido ratificado tanto por la parte rusa como por la ucraniana. En la red social X, Rustem Umerov, el ministro de Defensa de Ucrania, ha afirmado que Kiev se compromete a cumplir estos acuerdos, pero también ha advertido que Ucrania consideraría cualquier movimiento de buques de guerra por parte de Rusia más allá del este del mar Negro como una violación de los acuerdos. De incumplir Rusia estos acuerdos, Kiev subraya que tendrá derecho a la autodefensa.
Según un comunicado de la Casa Blanca, el acuerdo ha sido posible porque EEUU «ayudará a restaurar el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos del seguro marítimo y mejorará el acceso a puertos y sistemas de pago para dichas transacciones».
Asimismo, la Casa Blanca también ha reiterado el compromiso de Estados Unidos con «ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos transferidos por la fuerza».
Las declaraciones se produjeron después de que el Kremlin dijera el martes que no revelaría detalles sobre las doce horas de negociaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses en Riad, la capital de Arabia Saudí. Funcionarios de EEUU y Ucrania también llevaron a cabo una segunda ronda de conversaciones el martes, luego de una serie de reuniones el domingo que el ministro Umerov calificó de «productivas».
Los encuentros en Arabia Saudí siguieron a llamadas telefónicas separadas de Trump la semana pasada con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Logró obtener un acuerdo de los dos líderes para una tregua de 30 días que cubre la infraestructura energética, al tiempo que ambos países intercambiaban ataques con drones contra las tropas del otro país.
Lo del rearme de Europa es la cosa más sin sentido y pueril que se ha visto en décadas, ahora nos ha dado por ser potencia militar cuando con un billón de euros no seríamos más que la cuarta por detrás de EEUU, China y Rusia que llevan muchos años destinando presupuestos ingentes a Defensa, no vamos a armar como si fuéramos a luchar por tierra , mar y aire con Rusia y lo más simpático es quien más mete miedo con Rusia son los que más tajada van a sacar del presupuesto europeo, Macron ofrece a Francia para todo pero de gratis nada de nada, el Reino Unido tres cuartos de lo mismo pero de gratis nada de nada, Alemania también colaborará en el suministro a toda la eurozon pero gratis nada de nada, muchos nos tememos nosotros que entre estas tres potencias más la tajada estadounidense se lleven el 80% de la pasta y dejen para los demás un 20% a repartir.
Porque claro como a Trump no se lleve una buena participación de presupuesto bélico europeo, nos da la patada definitiva con el asco que nos tiene y por supuesto de la OTAN se da el piro como un vampiro como hizo con los tratado de cambio climático, de libre comercio, de la OMS y si se va de la OTAN ya solo se queda irse de la ONU.
Lo más simpático es que a Putin no se le ha pasado por la cabeza atacar a ningún país OTAN , hasta él mismo lo considera una estupidez porque sería la patente de corso para acabar con él y su régimen a occidente. Otra cosa como es del todo lógica que diga que se atenga a las consecuencias a quien defienda a Ucrania porque sería una declaración oficial de guerra a Rusia. No puede ser de otra forma. Si se ataca a un país OTAN se ataca a la OTAN y Rusia solo podría combatir con la OTAN con ojivas nucleares porque en todo lo demás está en niveles inferiores de capacidad bélica. Y si eso se produce como dicen los argentinos ya nos podemos meter el pack de supervivencia que recomienda Bruselas por el mismísimo orto.
Ya veis , los mercados europeos parece que esto del rearme y el miedo a Rusia afortunadamente se la trae al pairo, es más lo está leyendo positivamente porque con tan tremendo chute de pasta se reactiva la economía en la eurozona.
Misma estrategia que en 2020, pero aplicado a sectores diferentes.
2020: enorme gasto relacionado con farmacéuticas y con mascarillas
2025: enorme gasto relacionado con ejército y defensa
La técnica es sencilla: meter miedo.
Y todo lleva a lo mismo: desviar recursos para que unos pocos se puedan enriquecer
Los dirigentes europeos se tendrían que dar cuenta que a Rusia no le interesa expandirse por el este de la UE. Ha tenido problemas de reclutamiento y se ha tenido que proveer de soldados norcoreanos. A Rusia le interesa mucho más tener países amigos que torpedeen las votaciones dentro de la UE. Le resulta más barato y más efectivo.
En mi opinión, eso lo saben los dirigentes de la UE y ven la situación como propicia para atemorizar a la población para que trague con todo lo que se les diga. De ahí la campaña, sin sentido, de acaparar comida y pilas para tres días, por si acaso. Claro que va a hacer falta almacenar, pero será más fácil que sea por cortes de electricidad que por invasión rusa.
En cuanto a tragar con todo lo que se les diga, lo que ha ocurrido en las elecciones alemanas de febrero: No pasaron ni 24 horas y Merz negó todo lo que dijo en campaña:
https://t.me/AGUAIURIS/12756
Quien tenga conocidos en Alemania, que les pregunte si es verdad lo que ha hecho Merz.