
«Bolsas y Mercados Españoles (BME) es consciente de la necesidad de que exista un mercado de renta variable más profundo para lograr una economía más competitiva tal y como han advertido Mario Draghi y Enrico Letta en sus respectivos informes. Los esfuerzos por atraer nuevas cotizadas al mercado principal se complementan con los avances logrados en el segmento de las pequeñas y medianas empresas, una industria en plena efervescencia que solo el año pasado dio la bienvenida a 23 nuevos miembros en los mercados crecimiento BME Growth y BME Scaleup. En lo que va de año se ha mantenido el ritmo con la incorporación de cuatro.
Las perspectivas para los próximos meses se antojan optimistas. El Entorno Pre Mercado, una especie de laboratorio en el que las empresas se entrenan para dar su salto a la Bolsa, recibe hoy 11 nuevas compañías (Aromics, B2-Space, Bluenewables, Ecodualba Gestión, Gladtolink, Hawk Biosystems, Lessthan3, Moveglobaltravel, Palmar Logística, Stamp y una que por su accionariado prefiere mantener el anonimato). “Creemos que el crecimiento de las compañías más pequeñas, el tamaño que deberían captar y la financiación dependen de su acceso al mercado de capitales”, destaca Jesús González Nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup.»
Lo malo es que para estas empresas hay que ser «business angel» no accionistas, es decir inversores a fondo perdido porque conocen la empresa de forma directa o indirecta porque sus números no dan para más, salvo excepciones como todo claro. Son empresas que van a una incubadora financiera a ver si ahí son capaces luego de salir de ella al mercado libre. Están en lo que venía a ser el MAB , mercado alternativo bursátil español, pero desde hace un tiempo ya lo han seccionado para dentro de él ir creando como divisiones para que el accionista sepan donde juega y cómo , el potencial y los riesgos son altísimos. No es una liga para todos, solo para expertos.