Temor a mañana día de la liberación Trumpista

Publica y reposteamos por su interés público de BOLSAMANIA.COM :

«Los nervios se han adueñado de los inversores ante la llegada, este miércoles, del ‘Día de la Liberación’, cuando Donald Trump anunciará aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales. Ante la incertidumbre que sobrevuela el mercado, el ‘Washington Post’ ha informado que desde la Casa Blanca han redactado una propuesta para imponer tarifas de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos.

Con todo, y según avanza este medio, que cita a tres personas familiarizadas con el asunto, los asesores del Gobierno estadounidense advierten que se están considerando varias opciones y que aún no se ha tomado una decisión definitiva. No obstante, el equipo del presidente está explorando la posibilidad de utilizar billones de dólares en nuevos ingresos por importaciones para un dividendo o reembolso de impuestos.

De esta manera, y dado que EEUU importa bienes por valor de más de 3 billones de dólares al año, un impuesto a las importaciones del 20% sobre todos los bienes podría recaudar cerca de 600.000 millones de dólares en ingresos anuales. «Sin embargo, los economistas argumentan que, en última instancia, dicho impuesto recaudaría mucho menos, ya que los costos se trasladarían a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos, y por lo tanto, los consumidores comprarían menos bienes importados», enfatizan desde el ‘Washington Post’.»

De implementarse esta guerra comercial, los expertos ya han avisado que tendrá un impacto devastador en el mercado bursátil y la economía mundial. Desde Goldman Sachs han elevado a un 35% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a doce meses vista ante unas perspectivas macroeconómicas más pesimistas, dado que también han recortado el crecimiento del PIB para 2025 en cuatro décimas, hasta el 1,5%.

Pero Trump defiende su política comercial alegando que «durante décadas, hemos sido estafados y abusados ​​por todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas. Ahora por fin es hora de que Estados Unidos recupere parte de ese dinero y respeto».

Es más, el presidente estadounidense ha comunicado tarifas del 25% a todos los coches que no se fabriquen en EEUU, un arancel adicional del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, al tiempo que ha amenazado a Canadá y la UE «con aranceles a gran escala» y mucho mayores de lo planeado si se alían para «dañar» al país.

Así, y a la espera de que se «aclaren las intenciones del gobierno estadounidense en materia comercial, algo que podría no terminar de producirse, si deja la puerta abierta a nuevos aranceles o a posibles modificaciones de los anunciados, esperamos que la prudencia continúe muy presente en las actuaciones de los inversores», comentan en Link Securities.

Para nosotros lo que hace Trump en nombre de los EEUU es actuación de economía decadente que necesita de las demás para seguir copando el primer puesto que no puede sostener de manera propia o autosuficiente.

Vamos que es robarle a otras economías lo que la tuya producía y ahora ya no porque poco a poco el poderío económico estadounidense se ha ido corriendo hacia Asia y allí lo que impera y reina es la eficiencia, la rentabilidad, la productividad en términos brutos y netos por lo que EEUU y la UE también lo único que pueden hacer para defenderse es hacer trampas y saltarse los códigos de libre comercio y de camino asestarle una puñalada mortal a uno de los pilares del capitalismo; la libre competencia.

La competencia ya no es libre de fronteras hacia afuera, lloramos los  españoles o europeos por los aranceles  de los americanos a nuestras exportaciones  pero vemos muy bien ponérselos a los chinos, a ellos si, pero a nosotros no, ahora sabemos qué sienten los chinos con nuestras medidas proteccionistas que no son más que una declaración de impotencia comercial de competir con ellos.

Es como cuando el crudo se puso a 150 dólares casi , le pedíamos a los árabes , rusos  y demás exportadores que bajaran los precios aumentando drásticamente la oferta a lo que los árabes contestaron nosotros no vamos a poner el crudo barato en occidente para que sus estados sigan cobrando a los consumidores por litro de combustible así que bajen los impuestos que a nosotros nos sale más caro un litro de agua que a vosotros un litro de petróleo.

Es lo de siempre no entendemos al prójimo hasta que no sufrimos lo mismo en nuestras carnes, Trump nos trata como nosotros a los chinos, ni más ni menos ni menos ni más y al que no le guste ajo y agua. Suben los aranceles al vino y nos hacen un daño horrible imaginad a los chinos que pueden vender en occidente a mitad de precio y ven los  que aparecen en los concesionarios occidentales, lo que piensan es «que manera de engañar a la gente», pero vamos engañan a los agricultores de la zona comprando 10 céntimos lo que luego venden a 1 euro … 

Ahora bien donde las dan las toman, el cargo arancelario será abonado por los consumidores, de acuerdo dejarán de consumir producción externa pero sus precios subirán y también sus exportaciones bajarán porque claro habrá respuesta del resto del mundo proporcional a la que aplica EEUU, por eso en  las guerras arancelarias no gana nadie, o son pan para hoy y hambre para mañana. Al final el importe del arancel cobrado es veneno porque el exportador tratará de compensar el arancel y por último el consumidor lo paga en precio y calidad.

Si el enemigo es más fuerte que tú, únete a él dice un proverbio chino. Si los chinos son los mejores en EVs pues oiga que las marcas europeas hagan alianzas con ellos para fabricar MADE IN UE con know how chino, ganan ellos, ganamos nosotros y gana el consumidor comprando coches cada vez más baratos y mejores.

PUBLICIDAD (google adsense)