Hoy enseña sus cartas Trump en materia arancelaria

CNBC/ Los asesores de la Casa Blanca han elaborado una propuesta que impondría aranceles de aproximadamente el 20% a la mayoría de las importaciones, informó The Washington Post el martes.

El informe citó a tres personas familiarizadas con el asunto. También indicó que los asesores de la Casa Blanca advirtieron que aún existen varias opciones, lo que significa que los aranceles del 20% podrían no implementarse. Otro plan que se está considerando es el enfoque “recíproco” país por país, según el Post.

El informe se publica un día antes del 2 de abril, fecha en la que el presidente Donald Trump anunciará sus planes más amplios para el comercio global. La fecha se cierne sobre Wall Street, donde las acciones han estado en dificultades, en parte debido a la incertidumbre en torno a la rápida evolución de la política comercial global.

A diferencia de los aranceles ya anunciados por la administración Trump, se espera que el nuevo plan sea más generalizado y permanente, en lugar de centrarse en países o industrias específicas. Trump y sus asesores han afirmado que el objetivo es lograr un comercio más equitativo entre Estados Unidos y otros países, a la vez que se recaudan ingresos para el gobierno federal.

Algunos economistas han advertido que los nuevos aranceles podrían provocar una desaceleración del crecimiento económico y un aumento de la inflación, al menos a corto plazo. También existe la posibilidad de que los países impongan aranceles de represalia en respuesta a la Casa Blanca.

La creciente guerra comercial parece haber dañado la confianza de inversores, consumidores y líderes empresariales en los últimos meses. El S&P 500cayó un 4,6% en los primeros tres meses del año, mientras que el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológicoCayó un 10,4%. Las encuestas a consumidores y líderes empresariales también han mostrado una creciente incertidumbre desde principios de 2025.

Un portavoz de la Casa Blanca se negó a hacer comentarios al Post sobre su historia.

Sea como fuere e impusiere lo que imponga Trump a partir de hoy EEUU empieza mal con el resto del mundo, ha logrado poner de acuerdo a Canadá, Sudámerica, Europa y Asia en responderle proporcionalmente y mirad que hay cosas difíciles de conseguir y Trump ha conseguido poner en su  contra al resto del mundo en una partida que no puede ganar ni él, ni EEUU ni los estadounidenses porque sea lo que ganen por aranceles verán perder más por otro conceptos que sumado convertirá los ingresos que pretende socavar de los demás convertidos en un mayor déficit comercial y una mayor inflación general.

Y ya sería para premio dejar en venganza puertas abiertas a China en UK , Canadá, Australia y UE porque en Rusia , países árabes ricos y LATAM ya las tiene. Como hemos venido comentando EEUU se está comportando como un país en franca decadencia como primera potencia y esto acelerará que China la destrone. China está aprovechando el rio revuelto geopolítico para decirle al mundo que cuando quiera toma Taiwan, por las buenas o por las malas. Ahora mismo ha demostrado que en 24-48 horas puede cercar totalmente la Isla.

Los mercados ayer cerraron sosteniendo los mínimos del lunes pero no sabemos por cuanto tiempo, Trump ha pulsado el botón de centrifugado económico EEUU es tan buen cliente como proveedor pero ya oficialmente un socio en el que no se puede confiar en lo más mínimo, la impronta autocrática de su Presidente impide una relación fiable. Su política arancelaria será toda una declaración de intenciones de con quien quiere llevarse bien y con quien no va a pasarle una.

Lo bueno es que por el momento Europa aguanta bien el temporal Trump y hasta por fin parece que nos ponemos en algo de acuerdo Francia, Alemania y el Reino Unido.

El mercado no sale de zona panicosa

Mientras la VIX no pierda 20 peligro:

PUBLICIDAD (google adsense)