Lo de la semana pasada solo ocurrió tres veces más en la historia

El cierre del viernes fue sangrientamente espeluznante:

Índices: Russell 2000 -4,37 % | Dow -5,50 % | S&P 500 -5,97 % | Nasdaq -6,07 %

Sectores: Los 11 sectores cerraron con una baja del -4 % o más. El sector de consumo discrecional lideró la tendencia, pero aun así cayó un -4,31 %. El sector energético se quedó atrás, con una caída del -9,20 %.

Materias primas: El petróleo crudo cayó un -7,41 % hasta un mínimo de tres años de 61,99 $ por barril. El oro cayó un -2,76 % hasta los 3035 $ por onza.

Divisas: El índice del dólar estadounidense subió un 0,93 % hasta los 102,89 $.

Criptomonedas: El bitcoin ha subido un 1,11 % hasta los 84.051 $. El ethereum se mantiene estable en los 1817 $.

Volatilidad: El índice de volatilidad subió un 50,90 % hasta los 45,30 $. Tasas de interés: El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó al 4,00 %, su mínimo en seis meses.

Si a este desastre le sumamos el indicador del miedo rozando el 96% de pánico (porque cerró el viernes a 4) tenemos servido un cuadro muy complicado en el muy corto plazo al menos, donde no se puede abrir cortos si no es para trading y no se puede abrir largo si no es para trading para el momento, todavía la sangre está muy fresca en el mercado como para eso de aprovechar la volatilidad para comprar.

Por poder se puede ir abriendo alguna pequeña posición porque lo que se compra en pleno temporal de volatilidad suelen ser siempre operaciones ganadoras como perdedoras tratar de hacer cortos creyendo que los precios seguirán despeñándose sin parar. Vamos que abrir un corto a más de un día se sufre más que abrir un largo.

El S&P 500 se ha desplomado un 10% en tan solo dos días de negociación, una caída extraordinaria que se produce dos meses después de alcanzar un máximo histórico. Este tipo de caída rápida y severa, tan cerca de niveles récord, solo ha ocurrido otras tres veces en la historia, ambas durante desplomes bursátiles.

El viernes  fue incluso peor que el jueves , con el S&P 500 cayendo casi un 6%. El índice ha perdido un 10,5% en las últimas dos sesiones, marcando su peor caída consecutiva desde marzo de 2020.

Dean señala que caídas de esta magnitud son extremadamente raras en los dos meses posteriores a un máximo histórico. Esto solo se ha observado durante algunas de las peores caídas bursátiles de la historia, como las de 1929, 1987 y 2020.

Sería absurdo sacar una conclusión audaz con una muestra de tres. Dicho esto, el $SPX históricamente ha tenido dificultades durante la semana siguiente, pero las rentabilidades a seis meses nunca han sido negativas.

Conclusión: El S&P 500 se desplomó un 10,5% en los dos últimos días de la semana. Caídas de esta magnitud son extremadamente raras en los dos meses posteriores a un máximo histórico. Esto sólo se ha observado durante algunas de las peores caídas del mercado de valores de la historia, incluidas las de 1929, 1987 y 2020.

@DeanChristians

PUBLICIDAD (google adsense)