Semana que va de la liberación estadounidense a la consternación global

El día de la liberación de los EEUU ha sido convertido por Trump en el día de la consternación mundial económica y financieramente hablando, tal día ha sido festejado solo en la Casa Blanca porque ni en EEUU ni en el resto del mundo se ha celebrado nada, más bien ha preocupado a todos de forma directa e indirecta esto de la nueva política arancelaria de la Administración Trump, apuntando todo incluso a la creación de una recesión controlada para poder luego sanear las estructuras económicas de la primera potencia mundial.

La FED solo baja tipos por tener EEUU una inflación controlada  o por entrar el país en recesión, así que Trump ha decidido que sea por las dos cosas y presionar a Powell para que baje tipos porque a los actuales los gastos de la deuda son superiores a los de la Defensa nacional que ya es decir, y según parece este año tiene que pagar en intereses de la misma 8 billones de dólares, así que Trump necesita dinero hasta debajo de las piedras y que los tipos bajen para pagar menos interés por deuda pública, y a fe que lo está consiguiendo pese al resto del mundo y ciudadanos estadounidenses que tanto ama que se han tirado a la calle protestar por sus medidas.

Eso si, no demonicemos a Trump tampoco, hay razones para reordenar la política arancelaria de los EEUU pero claro las formas son las formas y las que ha utilizado no han sido las adecuadas igual no habría hecho tanto daño si las hubiera escalonado en el tiempo. En fin que cortamos aquí decir que ya la Casa Blanca tiene respuestas oficiales a su día de la liberación, ejemplo Argentina y Vietnam que aceptan el incremento arancelario si rechistar, tenemos a China que aplica el mismo incremento de aranceles que los aplicado a ella  por USA, y falta Europa que como siempre no unifica criterio para responder de forma unánime ni en un sentido ni en otro optando por la vía de en medio, negociar con Trump. Y con Trump no se negocia porque él es como las lentejas pero también es cierto que se desdice con mucha asiduidad.

Europa con un crecimiento muy cercano a cero se enfrenta a esta guerra arancelaria con EEUU teniendo que subir cada estado miembro al 5% de su pib para aportar a la OTAN y luego 0.8 billones de euros para armarnos contra un supuesto ataque ruso a un país miembro de la OTAN y de la UE , cosa que hace partir de risa hasta el mismo Putin, pero nuestra idiocia y burricie es ilimitada, Von der Leyen ya no habla solo profetiza todo tipo de males para la eurozona preparándonos claro para soltemos dinero como si no hubiera mañana, como cuando el covid, y por supuesto para darle a la impresora de euros y acelerar la entrada del euro digital, aprovecha nuestro miedo para vaciarnos los bolsillos y además tenernos totalmente controlados socialmente.

Lo de pagarle a la OTAN el 5% de PIB y comprar armas para nuestra defensa regional europea es absolutamente idiota, solo servirá para que un puñado de empresas del sector se pongan porcinas de dinero y el resto rumbo a EEUU. Que le diga Von der Leyen a Trump que le va a dar la mitad del presupuesto a empresas americanas y le baja la mitad los aranceles. Pero ya veis  ¿a qué no dice Von der Leyen? que deja exento de IVA los productos estadounidenses, ahora si nosotros le subimos los aranceles a los americanos pues eso,  el 20%,  en realidad vamos a pagar los europeos un 41% más en impuestos 20 de aranceles y 21 de IVA.

Lo malo de todo no es la caída vista hasta ahora, es la incertidumbre que se va a generar en el entorno macroeconómico: IPC, CRECIMIENTO, EMPLEO y TIPOS DE INTERES  (PRIMAS DE RIESGO) globales.

Volviendo a los mercados y su semana trágica vean el tablero de rentabilidades, el IBEX se queda como mejor índice europeo en lo que va de año, destacar la catástrofe japonesa también y la indiferencia china, las bolsas rusas paradójicamente también sufrieron:

también hemos mirado el mercado de materias primas para ver que tal la semana en las commodities, semana próxima o superior  al 10% negativo para la Plata y resto de metales preciosos menos Oro claro, para el crudo también, niquel, madera:

En el criptomercado parece que se ha visto el sell off en renta variable desde la barrera , desde luego el dinero de la RV EEUU se ha ido a criptomonedas, para estos activos la semana no ha sido buena pero tampoco trágica:

Por cierto en la foto de la captura (www.elmundo.es) veréis a los megamillonarios,  ellos por supuesto no han sufrido lo más mínimo la semana pasada, a esta gente le sobra el dinero por todas partes, de quien hay que preocuparse es de los millones de pequeños ahorradores que tienen dinero en todo tipo de productos financieros, han habido bajadas terribles en buques insignia de todas los selectivos mundiales.

 

PUBLICIDAD (google adsense)