Larry Fink , Jamei Dimon, Bill Ackman y Ken Langone no están de acuerdo con Trump

El director ejecutivo de Blackrock  Larry Fink dijo el lunes que muchos líderes empresariales creen que la economía de Estados Unidos ya está atravesando una recesión significativa.

“La mayoría de los directores ejecutivos con los que hablo dirían que probablemente estemos en recesión en este momento”, dijo Fink en un evento del Club Económico de Nueva York.

“Un director ejecutivo dijo específicamente que la industria aérea es como un canario en una mina de carbón y me dijeron que el canario ya está enfermo”, agregó Fink.

El ejecutivo de gestión de activos también dijo que cree que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump podrían ejercer presión al alza sobre la inflación y dificultar que la Reserva Federal recorte las tasas de interés, como suele hacer el banco central durante las recesiones.

“No veo ninguna posibilidad de que la Reserva Federal vaya a relajar las tasas cuatro veces este año . Me preocupa mucho más que tengamos una inflación elevada que eleve las tasas mucho más de lo que están hoy”, dijo Fink.

Los precios en el mercado de futuros de fondos federales actualmente sugieren que los operadores esperan que el banco central reduzca su tasa de interés de referencia en al menos 1 punto porcentual para fines de año, según la herramienta CME FedWatch , lo que podría representar cuatro recortes de 0,25 puntos porcentuales.

BlackRock, como empresa, poseía más de 11 billones de dólares en activos a fines de 2024, distribuidos entre inversiones públicas y privadas.

Los comentarios de Fink fueron transmitidos por Bloomberg Television.

El director ejecutivo de JPMorgan Chase Jamie Dimon dijo el lunes que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump la semana pasada probablemente aumentarán los precios de los productos nacionales e importados, lo que afectará a una economía estadounidense que ya se había estado desacelerando.

Dimon, de 69 años, abordó la política arancelaria que Trump anunció el 2 de abril en su carta anual a los accionistas, que se ha convertido en un artículo muy leído sobre el estado de la economía, las propuestas para los problemas que enfrenta Estados Unidos y su opinión sobre una gestión eficaz.

“Independientemente de las razones legítimas que se consideren para los aranceles recién anunciados —y, por supuesto, las hay— o de su efecto a largo plazo, ya sea positivo o negativo, es probable que haya importantes efectos a corto plazo”, afirmó Dimon. “Es probable que veamos consecuencias inflacionarias, no solo en los bienes importados, sino también en los precios internos, a medida que aumenten los costos de los insumos y la demanda de productos nacionales”.

“Está en duda si el menú de aranceles provocará o no una recesión, pero desacelerará el crecimiento”, afirmó.

Dimon es el primer director ejecutivo de un importante banco de Wall Street que aborda públicamente la radical política arancelaria de Trump mientras los mercados mundiales se desploman.

Aunque el presidente de JPMorgan ha utilizado a menudo su plataforma para destacar los riesgos geopolíticos y financieros que observa, la carta de este año llega en un momento inusualmente turbulento. Las acciones han estado en caída libre desde que el anuncio de Trump conmocionó a los mercados globales, provocando la peor semana para la renta variable estadounidense desde el estallido de la pandemia de COVID-19 en 2020.

Sus comentarios parecen retractarse de lo que dijo en enero, cuando Dimon afirmó que la gente debería ” superar ” las preocupaciones sobre los aranceles porque beneficiaban la seguridad nacional. En aquel momento, los niveles arancelarios que se discutían eran mucho más bajos que los revelados la semana pasada.

La política arancelaria de Trump ha creado “muchas incertidumbres”, incluido su efecto sobre los flujos de capital globales y el dólar, el impacto en las ganancias corporativas y la respuesta de los socios comerciales, dijo Dimon.

“Cuanto antes se resuelva este problema, mejor, porque algunos de los efectos negativos se acumulan con el tiempo y serán difíciles de revertir”, dijo. “A corto plazo, lo veo como una gota más en el vaso”.
‘No estoy tan seguro’
Si bien la economía estadounidense ha tenido un buen desempeño durante los últimos años, impulsada por casi 11 billones de dólares en préstamos y gastos gubernamentales, ya se estaba debilitando en las últimas semanas, incluso antes del anuncio de aranceles de Trump, según Dimon. Es probable que la inflación sea más persistente de lo que muchos anticipan, lo que significa que las tasas de interés podrían mantenerse elevadas incluso con la desaceleración económica, añadió.

“La economía enfrenta una turbulencia considerable (incluida la geopolítica), con los potenciales aspectos positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los potenciales aspectos negativos de los aranceles y las ‘guerras comerciales’, una inflación persistente y rígida, altos déficits fiscales y precios de activos y volatilidad aún bastante altos”, dijo Dimon.

El director ejecutivo de JPMorgan ha estado dando señales de cautela desde al menos 2022, cuando afirmó que un ” huracán ” se avecinaba para la economía estadounidense, debido a la relajación de las políticas de la Reserva Federal y la guerra de Ucrania. Sin embargo, impulsada por el elevado gasto público y del consumidor, la economía estadounidense ha desafiado las expectativas hasta ahora. La elección de Trump  en noviembre inicialmente aumentó las esperanzas sobre las acciones de una administración procrecimiento.

Dimon lanzó una nota un tanto siniestra en su carta del lunes, considerando cuánto han caído ya las acciones estadounidenses desde sus máximos recientes. Según el director ejecutivo, tanto las acciones como los diferenciales de crédito seguían siendo potencialmente demasiado optimistas.

“Los mercados parecen seguir valorando los activos con la suposición de que seguiremos teniendo un aterrizaje bastante suave”, dijo Dimon. “No estoy tan seguro”.
‘Encrucijada crítica’
Bajo las casi dos décadas de liderazgo de Dimon, JPMorgan se ha convertido en el mayor banco estadounidense en términos de activos y capitalización bursátil. El año pasado fue el séptimo consecutivo con ingresos récord, señaló.

Pero el banco depende de “si la salud a largo plazo de Estados Unidos, a nivel nacional, y el futuro del mundo libre y democrático son sólidos”, dijo Dimon. Tanto Estados Unidos como el mundo se encuentran en una “encrucijada crítica”, afirmó.

Si bien la palabra “Trump” no apareció ni una sola vez en su carta de 59 páginas, Dimon afirmó varias de las prioridades del presidente, incluida la inmigración; abordar los desequilibrios comerciales, especialmente con China; y la desregulación.

Pero Dimon abogó por una reforma profunda y el fortalecimiento de un sistema global que ha conducido a décadas de paz y prosperidad, liderado por Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en lugar de abandonar ese orden.

“Si se les da la oportunidad, eso es exactamente lo que nuestros adversarios quieren que suceda: destruir las extensas alianzas militares y económicas que Estados Unidos y sus aliados han forjado”, dijo Dimon.

En el mundo multipolar que se avecina, cada nación luchará por sí misma, lo que dará a nuestros adversarios la oportunidad de establecer las reglas y usar la coerción militar y económica para conseguir lo que desean.

Dimon tenía varias recetas para enfrentar los desafíos del momento, entre ellas restaurar el orgullo cívico, reconocer y abordar problemas como la inmigración y las políticas comerciales injustas con sentido común, y mantener el ejército estadounidense “a cualquier costo”.

“La economía es el pegamento que se mantiene a largo plazo, y Estados Unidos Primero está bien”, dijo Dimon, “siempre y cuando no termine siendo Estados Unidos solo”.

Otros que han criticado a Trump:

El inversor multimillonario Bill Ackman dijo que Estados Unidos se encaminaba hacia un “invierno nuclear económico” autoinfligido como resultado de la implementación de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump .

“Al imponer aranceles masivos y desproporcionados a nuestros amigos y enemigos por igual y, con ello, lanzar una guerra económica global contra todo el mundo a la vez, estamos destruyendo la confianza en nuestro país como socio comercial”, escribió Ackman, quien apoyó a Trump durante las elecciones, en la red social X.

El cofundador de Home Depot, Ken Langone, critica duramente los aranceles de Trump, calificando los derechos de importación del 46 % a Vietnam de “una tontería” y describiendo la tasa arancelaria del 34 % a China como “demasiado agresiva, demasiado pronto”.

“No entiendo la maldita fórmula”, dice el veterano donante de campañas políticas republicanas en una nueva entrevista con The Financial Times .

“Creo que [Trump] ha sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial y la fórmula que están aplicando”, añade.

CNBC

PUBLICIDAD (google adsense)