El dinero de la bolsa no se ha ido al cash

No vemos movimientos de capitales que supongan un trasvase de la renta variable a otros activos alternativos, salvo a la liquidez pura y dura claro y esperar a mejor momento para volver a entrar disipada la actual tormenta de volatilidad que ayer tuvo un primer amaine pero hoy lo pone en cuestión dado que los futuros anuncian ataque a mínimos de esta semana, que es lo mismo que decir a la perforación en busca de nuevos mínimos anuales.

Y ojo que la VIX rompe el nivel 40 y a más VIX la probabilidad de beneficio de los largos es estadísticamente mayor a la de los cortos, para los cortos estrés y ansiedad si los abren ante tanta presión vendedora con la amplitud en mínimos:

A commodities no se ha ido la pasta:

El euro se está beneficiando de la volatilidad y está a 1.10 con relación al dólar y 0.86 con relación a la libra, minimos anuales del dólar frente al yen y frente al franco suizo, al bitcoin no le llega nada  de la bolsa , está en zona de mínimos anuales también.

A los futuros de deuda pública tampoco se está yendo el dinero:

Y a la emergía menos, a metales tampoco

Así que el dinero que sale de bolsa está en efectivo en la cuenta de los titulares porque en deuda pública según publica eleconomista.es :

 El mercado de bonos del Tesoro de EEUU ha entrado directamente en barrena. Como venían advirtiendo los analistas estos días, los inversores están dejando de ver a la todavía primera potencia del planeta como un refugio seguro y eso está teniendo sus primeras consecuencias. Después de disparar Donald Trump su gran salva arancelaria la semana pasada, los inversores compraron en un primer momento bonos del Tesoro, tradicional sinónimo de seguridad, ante la incertidumbre generada y los rendimientos bajaron (en los bonos, si el precio sube, la rentabilidad exigida cae). En otras ocasiones, esta ha sido la mecánica cuando han aparecido vientos de recesión. Sin embargo, según la semana ha echado andar y la volatilidad se ha seguido apoderando de los parqués, los rendimientos del Tesoro no solo han vuelto a los niveles previos al ‘arancelazo’, sino que han protagonizado una espectacular escalada en cuestión de horas. Algo se está rompiendo ‘por dentro’ en EEUU.

Y cuidado que vista la morfología de la caída igual gran parte del capital invertido en renta variable sigue donde estaba.

PUBLICIDAD (google adsense)

1 comentario

  1. Cuando todo cae, está claro que el dinero se queda en la cuenta corriente. Pero me surge la pregunta: ¿Quién compra?, ¿quién da contrapartida? Durante la pandemia, el crudo llegó a cotizar a -20$ (menos 20 dólares). Se pagaba 20 dolares por barril a quien se quedara cargas completas de petroleros. Me vuelvo a preguntar: ¿Quién quiere que vendamos y tengamos el dinero en la cuenta corriente?

Los comentarios están cerrados.