¿Rebote del gato muerto?

Las acciones cayeron el martes debido a que un repunte de alivio resultó efímero y la ansiedad de los inversores regresó antes de la próxima fecha límite arancelaria del presidente Donald Trump .

El promedio industrial Dow JonesCayó 701 puntos, o un 1,9%, lo que elevó su pérdida de cuatro días por la preocupación por los aranceles a casi 5.000 puntos. Apple lideró las pérdidas, ya que se prevé que los costes del fabricante del iPhone se disparen con los nuevos aranceles a China. En su máximo del día, el Dow Jones subió un 3,9%.

El S&P 500 bajó un 2,8% y estuvo a punto de cerrar en un mercado bajista, con una caída del 19,9% respecto de su récord de febrero.Nasdaq Compositecayó un 3,4% después de haber subido hasta un 4,5% más temprano en el día.

La sensación es de decepción porque muchos creemos que ayer era uno de esos días de fin de caídas para iniciar un rebote con al menos la finalidad de aprovechar gangas y reducir sobreventa y volatilidad pero la curva de los precios volvió a meter miedo. Y por otro lado Trump no da visos de negociar nada a cambio de buenas intenciones, el quiere dólares contantes y sonantes para pagar su impuesto revolucionario en los sentidos del término.

Un amable usuario nos remite este resumen de situación que lo consideramos apto para cualquier medio salmón:

«Parece que Trump quiere negociar con cada país, por separado y salir visctorioso con todos.Parece que con su persistencia de aranceles altos, pretende crear una recesión y que la FED tenga que bajar intereses, ante el vencimiento de 8 trillones (USA) de deuda, este año.
Si se produjera inflación, la FED tendría que subir los intereses para enfriar la economía.
La subida de aranceles a los productos importados por USA, pueden producir inflación en aquellos que se compren y paro y despidos en aquellas empresas que no quieran importar componentes por ser demasiado caros.
Los países contrapartida de estas operaciones, si optan por aranceles a los productos exportados por USA, harán que esos países busquen otros proveedores, lo cual redundará en una depreciación del dólar al ser abandonado como referencia mundial, cosa que ya ha empezado a producirse en 2024 sin esta guerra de aranceles (grupo de los BRICS).
Es posible que la tasa de paro suba y, en consecuencia, baje la recaudación fiscal, por lo que las ventajas de los recortes en el gasto (el trabajo de Elon Musk) se vean anuladas: Menos gasto y también, menos recaudación.
La posición de fuerza de USA frente a los demás, incluidos sus antiguos socios, hace que el tablero político varíe y los tres polos de referencia, USA (+ Groenlandia y – UE), Rusia ( + el Este de Europa no UE)  y China  , se igualen en influencia, por lo que resultará vencedor aquel que sume adeptos entre UE, Asia Pacífico ( Corea del Sur y Japón ya han dicho que harán frente común en el tema de aranceles con China), Hispanoamérica y Africa. En este capítulo, hay que remarcar los esfuerzos YA hechos en el pasado por  Rusia y China por entrar en Africa, con muy buenos resultados.
Si le añadimos a la ecuación la disolución de la OTAN por abandono de USA (la UE no podrá aumentar el gasto militar y soportar los nuevos aranceles cruzados entre todos los países), y la imposibilidad de que la UE compre la energía a USA por sus altos precios comparados con los de Rusia, hará que el tablero se desestabilice en contra de USA.
La UE no tiene influencia en el mundo ni peso económico suficiente, por lo que el €uro no puede ser la nueva moneda de intercambio. Blackrock ya entró en su momento en el Bitcoin, lo cual le supuso un espaldarazo. El Bitcoin y otras criptos, podrían ser la moneda neutral entre los 3 bloques antes mencionados. la UE no puede enfrentar con su actual crecimiento un rearme y simultáneamente una ayuda generalizada a las empresas exportadoras con un crecimiento cero. U ofrece un pack a Trump que lo satisfaga o entramos en recesión este mismo trimestre en curso, aparte claro de recorte en PIB y aumento de paro por lo que el BCE tendrá que actuar incluso antes que la FED para contener la recesión» autor: Josempp

El problema va a ser China que si se le mantiene el 104% de aranceles será como una pelea de tiburones blancos donde las dentelladas entre ambos los dejará a los dos económicamente moribundos, pero con una diferencia sustancial, China no tiene la deuda pública de los EEUU o lo que es lo mismo tiene más margen de maniobra aparte de tener su economía muy bien diversificada tanto clientes como proveedores porque el régimen chino nos lleva décadas de ventaja a la UE.

Ayer las últimas horas de la sesión fueron de caja de las primeras hasta más o menos nuestro cierre de contados en Europa. El WTI perdió los 60 y el Brent pinta que lo hace hoy, el Gas Natural también se ha dado una buena torta en las últimas sesiones, el oro perdió los 3000 dólares y la pla los 30, la VIX se volvió a disparar. Como hoy confirme , un rebote del gato muerto en toda regla.

Por último comentar que Musk se sale del Staff de Trump por su inconformidad por la aplicación de aranceles arbitraria y discrecionalmente, Trump dice que se irá en los próximos meses pero la verdad es otra, si pierde China y la UE donde narices va a vender Teslas este hombre.»Retrasado, más tonto que un saco de ladrillos»: Elon Musk carga contra el ideólogo de los aranceles de Trump. El hombre más rico del mundo, de salida de la administración, responde a Peter Navarro, que dijo que Musk sólo era un «montador de coches que defiende sus intereses»

Peter Navarro no tiene culpa de nada, simplemente puso negro sobre blanco las instrucciones de Trump porque no se iba a poner él a calcularlas y redactarlas.

China ahora mismo está fuera del mercado de los ËEUU y eso va a costar un par de puntos de su PIB o lo arregla o tendrá el PIB más bajo anual de su historia moderna. Y si China deja fuera a EEUU del suyo pues tenemos una crisis global servida. Vamos ni en la guerra fría EEUU vs RUSIA.

PUBLICIDAD (google adsense)