¿De qué vale robar por aranceles y pagar por deuda pública?

INVESTING.COM / Washington, 10 abr (.).- El director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., Kevin Hasset, admitió este jueves que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera «algo más de urgencia» a la hora de que el miércoles se pausaran la mayor parte de los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente, Donald Trump.

Hasset aseguró en una entrevista con la cadena CNBC que, en todo caso, la pausa arancelaria es parte de la estrategia del Gobierno, que estaba ya planeada y que ya había «señales de negociación» con socios comerciales a principio de semana.

«Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia», aseguró el economista, antes de puntualizar que la pausa «iba a suceder de todas formas».

Hasset también quiso desligar la decisión de ayer de las insistentes caídas en las bolsas de todo el planeta, tras los agresivos «aranceles recíprocos» que Trump presentó el pasado 2 de abril.

Según el director del Consejo Económico Nacional las peticiones de muchos países, varias decenas según ha afirmado el Gobierno estadounidense, para negociar rebajas de gravámenes, «llegaron mucho antes de las turbulencias de los mercados».

Ayer, con las bolsas apuntando a nuevas caídas y el rendimiento del bono estadounidense al alza, Trump decidió dar un paso atrás y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, aunque excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado de inmediato al 125 %.

Le hemos echado un vistazo a las primas de riesgo de la mayoría de economías frente al Bono 10 años alemán y a los tipos de interés del bono a 10 años EEUU, nuestra conclusión es que robarle al resto del mundo vía aranceles para luego pagar buena parte del botín a los tenedores de deuda de EEUU no es una jugada digamos maestra, los chinos son los máximos tenedores de deuda y por lo tanto los más beneficiados del incremento de rentabilidad de la deuda pública, también es verdad que viéndolo por pasiva robar al mundo por aranceles para pagar deuda al mundo por deuda pública es una manera de bajar el importe a pagar por el tesoro de los EEUU.

Porque lo de Trump y los aranceles es como los bandoleros a los carromatos con mercancías o la mafia a los negocios o el impuesto revolucionario , si quieres vender paga o te vas a otra parte con tus productos. Ojo en el fondo puede tener toda la razón del mundo Trump pero lo que se la quita son las formas, así no se hacen las cosas, se dicen, se avisa de su aplicación, se da un plazo transitorio y se va aplicando moduladamente para no causar un estropicio económico a nadie que detrás de las exportaciones a EEUU hay millones de personas dependientes de un sueldo de las empresas exportadoras desde aguacates a la tecnología más puntera de vanguardia.

Os señalamos las primas de riesgo de los principales países vs bund  fijaos en la diferencia entre EEUU +184.8 vs CHINA -93.5

ESTRATEGIASDEINVERSION.COM / El primer comentario lo merece China. Hace poco más de una década, China era el mayor tenedor extranjero de deuda estadounidense, con aproximadamente 1,3 billones de dólares en bonos del Tesoro. Sin embargo, esta cifra ha ido cayendo de manera constante hasta situarse actualmente en los 759 billones de dólares. La razón principal de esta desinversión es de carácter geopolítico: en un contexto de rivalidad entre China y EE.UU., no resulta lógico que el gigante asiático financie directamente a su principal adversario estratégico.

A esto se suma una preocupación creciente por la posibilidad de que, en un escenario de escalada de tensiones, EE.UU. decida congelar los activos chinos en su territorio, tal como sucedió con las reservas rusas tras la invasión a Ucrania. O deje de pagarle, directamente. De hecho, la caída en las tenencias de deuda estadounidense por parte de China se ha acelerado desde que se implementaron estas sanciones contra Rusia. Para evitar una dependencia excesiva del dólar y reducir el riesgo de que sus activos sean congelados en el futuro, el Banco Central chino ha estado diversificando sus reservas internacionales, con una notable acumulación de oro como alternativa de reserva de valor. Es más, junto con India y Turquía, es el mayor comprador de oro del mundo en los últimos 3 años. Demasiada casualidad.

Si China liquida toda su deuda tan repentinamente como EEUU le subió los aranceles quien va a salir perdiendo va a ser EEUU porque tendrá que hacer un miserable impago de deuda selectivo, es decir no pagar intereses de deuda pública a China porque a Trump no le sale del trasero. Pero si hace esto también China tiene empresas americanas en su territorio a las que puede confiscar directamente y no permitirle que saque nada de sus fábricas y con mayor facilidad dado que es un régimen  totalitario.

Así que el asesor de Trump tuvo razón en pararle los pies ya de una vez y ponerle negro sobre blanco qué pasaría si no depone su actitud guerramercantilista contra el resto del mundo. Aparte claro está el mosqueo de sus amigos millonarios que estaban palmando pasta estos días por un tubo. Cuando dijo OK , vale , pospongo los aranceles, lo primero que hizo antes de hacerlo público fue avisar por su red social de que entraran en bolsa y a la SEC que le den.

 

Tomen nota de estos datos a los que la Administración Trump tiene que hacer frente si o si y se le entenderá mejor en estas medidas que está tratando de ejecutar a la desesperada para sacar dinero de donde como sea y de quien sea:

·         9,2 billones de dólares de deuda estadounidense vencerán en 2025, lo que representa 25,4% del total de la deuda nacional.

·         70% de la deuda que vence lo hará en el primer semestre de 2025, lo que podría generar una gran presión sobre los mercados de bonos.

·         La creciente preocupación sobre los déficits fiscales y la inflación podría seguir impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro al alza.

Los 9,2 billones de dólares de deuda que vencerán representan casi 31,05% del PIB anual de EE. UU., proyectado en aproximadamente 29,63 billones de dólares en 2025. Esta cifra es alarmante al compararse con otros indicadores financieros clave.

fuente

«La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió a principios de este mes de que el país deberá hacer frente a 952.000 millones en intereses de la deuda a lo largo del año fiscal 2025, más de lo que tiene previsto invertir en Defensa. El organismo proyecta que, bajo las condiciones actuales, esta partida aumentará rápidamente a lo largo de la próxima década, pasando de 1 billón de dólares el año que viene a 1,8 billones de dólares en 2035. Así, los pagos netos de intereses superarán los 13,8 billones de dólares transcurridos diez años. »

fuente

 

PUBLICIDAD (google adsense)

2 comentarios

  1. Una errata:
    Dices que este año vence deuda pública y hay que pagar 8 billones de dólares en intereses.
    Sin embargo, los 8 billones no son intereses a pagar, se trata de la deuda ( capital ) que vence y que hay que refinanciar en 2025:

    «La deuda de EE. UU. de 9,2 billones de dólares vencerá en 2025»
    https://bitfinanzas.com/la-deuda-de-ee-uu-de-92-billones-de-dolares-vencera-en-2025/#:~:text=Los%209%2C2%20billones%20de,con%20otros%20indicadores%20financieros%20clave.

    Los intereses que debe de pagar USA en 2025 por su deuda no llegan al billón:

    «La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió a principios de este mes de que el país deberá hacer frente a 952.000 millones en intereses de la deuda a lo largo del año fiscal 2025, más de lo que tiene previsto invertir en Defensa. El organismo proyecta que, bajo las condiciones actuales, esta partida aumentará rápidamente a lo largo de la próxima década, pasando de 1 billón de dólares el año que viene a 1,8 billones de dólares en 2035. Así, los pagos netos de intereses superarán los 13,8 billones de dólares transcurridos diez años. »
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/trump-enemigo-casa-eeuu-billones-deuda-gasto-intereses-defensa-este-ano-5691093/

    • ok .. retoco el artículo es que he oído lo de los 8 billones de dolares en intereses de la deuda …. muchas gracias siempre atento ..

Los comentarios están cerrados.