
Ray Dalio ya es famoso porque se ha pasado hace mucho tiempo al lado oscuro del mercado, al de los profetas del apocalipsis financiero global, sin duda un día tendrá razón como Kyosaki y Roubini pero la razón de los relojes parados que dos veces al día dan la hora buena. Sus argumentos son del todo válidos e irrefutables aparte de indubitables, pero es que en bolsa la falta o error en timing es como la potencia sin control, no sirve para nada.
Pero eso si, su opinión con referencia a los mercados siempre es tenida en cuenta por los medios salmón.
El fundador de Bridgewater, Ray Dalio, dijo el domingo que le preocupa que la agitación resultante de las políticas arancelarias y económicas del presidente Donald Trump amenacen la economía global.
“Ahora mismo estamos en un punto de decisión y muy cerca de una recesión”, declaró Dalio en “Meet the Press” de NBC News. “Y me preocupa algo peor que una recesión si esto no se gestiona bien”.
El multimillonario de los fondos de cobertura dijo que está más preocupado por las perturbaciones comerciales, la creciente deuda estadounidense y el hecho de que las potencias mundiales emergentes estén derribando la estructura económica y geopolítica internacional que ha estado vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
“Estamos pasando del multilateralismo, que es en gran medida un orden mundial propio de Estados Unidos, a un orden mundial unilateral en el que hay grandes conflictos”, dijo.
Dalio afirmó que cinco fuerzas impulsan la historia: la economía, los conflictos políticos internos, el orden internacional, la tecnología y fenómenos naturales como inundaciones y pandemias. Los aranceles de Trump tienen objetivos comprensibles, afirmó Dalio, pero se están implementando de una manera “muy disruptiva” que genera un conflicto global.
Las cambiantes políticas arancelarias del presidente han trastocado el comercio internacional. El miércoles, Trump anunció una pausa de 90 días en sus aranceles recíprocos, pero se mantuvo firme en la imposición de aranceles de base del 10 % y aranceles del 145 % a China.
Posteriormente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. anunció el viernes por la noche una exención de aranceles para productos electrónicos de consumo fabricados en China, como teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores. Si bien estos productos siguen sujetos a un arancel del 20 % impuesto a principios de año, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se retractó el domingo y afirmó que la exención no era permanente .
En una publicación del miércoles en X, Dalio instó a Estados Unidos a negociar un acuerdo comercial beneficioso para todos con China que revalorizara el yuan frente al dólar. También instó a ambos países a abordar sus crecientes deudas.
Dalio en “Meet the Press” dijo el domingo que el Congreso debería reducir el déficit federal al 3% del producto interno bruto, haciéndose eco de los comentarios que hizo en el evento CONVERGE LIVE de CNBC en marzo.
“Si no lo hacen, tendremos un problema de oferta y demanda de deuda al mismo tiempo que tenemos estos otros problemas, y los resultados de eso serán peores que una recesión normal”, dijo Dalio.
El valor mismo del dinero está en juego, afirmó Dalio. Un colapso del mercado de bonos, sumado a eventos como conflictos internos e internacionales, podría representar un impacto aún más severo para el sistema monetario que la cancelación del patrón oro por parte del presidente Richard Nixon en 1971 y la crisis financiera mundial de 2008.
Ese cambio es evitable, dijo Dalio, si los legisladores trabajan juntos para reducir el déficit y Estados Unidos desalienta el conflicto y las políticas ineficientes en el escenario global.
Nuestra humilde opinión es que mientras la aldea global ha interesado a los EEUU , su economía y sus multinacionales ¡¡ viva la aldea global ¡¡ porque ellos eran los amos y señores de la misma, pero hete aquí que ha pasado el tiempo y hay un nuevo amo y señor en el otro lado del mundo que empieza por «Chi» y termina por «na» y claro o EEUU vuelve a ser el amo y señor del mundo económicamente hablando o se acabó lo de la aldea global tal como la entendíamos para convertir el mundo un reino de taifas donde cada uno en su casa y Dios en la de todos.
Para gente como Trump la «aldea global» ha empobrecido al imperialismo americano, lo de los aranceles de este Presidente no es más que el síntoma de una hegemonía rota que agoniza y para mantenerse en pie tiene la necesidad de hacer trampas y saltarse a la torera todos los tratados de comercio internacional con medidas unilaterales, arbitrarias y desproporcionadas. Lo que ayuda a Trump es que todo occidente teme a China como todas la tiendas de ventas al detalle a Amazon y Alibaba en su momento. Pero amigos , el futuro es inexorable y el tiempo pone a cada uno en su sitio. China será la primera potencia mundial salvo que EEUU logre partir en dos el orbe económico impidiendo al otro vender en el suyo.
Porque Trump no se va a conformar con arancelar él solo a China exigirá más adelante que para estar con EEUU hay que demostrar alineación con sus políticas comerciales y aislar a China comercialmente por tierra, mar y aire. Algo muy similar a lo la Rusia de Putin, en la Casa Blanca están rezando para que China invada a Taiwan para darle a Xi Jinping la misma medicina a que Putin tras invadir Ucrania, la excusa perfecta para asfixiarla.
El ‘cruce de la muerte’ del S&P 500 atemoriza al mercado por sus implicaciones bajistas
«El mercado norteamericano ha activado en las últimas sesiones una de las señales técnicas bajistas más conocidas por los analistas: el temido cruce de la muerte. Esta señal se produce cuando la media móvil simple de 50 sesiones (MM50) cae por debajo de la media móvil de 200 sesiones (MM200), y suele ser interpretada como un síntoma claro de deterioro estructural en la tendencia de fondo del mercado.
Este cruce no es infalible, pero sí tiene una poderosa carga simbólica y estadística. Su aparición en el S&P 500, el principal índice de referencia mundial, se convierte en otra evidencia técnica de que los máximos marcados recientemente -tras el hito tecnológico de DeepSeek, y que he denominado como el techo de DeepSeek- podrían haber sido el techo definitivo de la gran tendencia alcista iniciada en octubre de 2022.»
https://www.eleconomista.es/flash/20250415/#flash_59269
si señor lo comento a las 14.32 lo acabo de redactar …