Los aranceles de Trump provocaron una liquidación de bonos del Tesoro: ¿quién vendió el activo refugio?

CNBC / Durante la última semana, el mercado del Tesoro de Estados Unidos vio a los inversores huir del refugio seguro, en un movimiento inusual que se sumó a la agitación del mercado causada por los aranceles “recíprocos” del presidente estadounidense Donald Trump, lo que lo obligó a suspender los derechos.

En tan solo unas pocas sesiones, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se disparó al 4,592% el viernes, su nivel más alto desde febrero. De igual forma, el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años alcanzó su máximo desde noviembre de 2023 el miércoles pasado . Si bien los rendimientos han disminuido ligeramente desde entonces, se mantienen elevados.

Los rendimientos aumentaron alrededor de 50 puntos básicos en los cinco días hasta el 11 de abril, según datos de LSEG.

En vista de que los temores de una recesión aumentan y los mercados siguen siendo volátiles, la liquidación de bonos del Tesoro fue inusual, ya que en tiempos de incertidumbre los inversores generalmente tienden a acudir en masa a la seguridad de la deuda estadounidense.

La inusual salida de capitales plantea la pregunta: ¿quién ha estado vendiendo y por qué?
¿China se está disparando en el pie?
China es el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos después de Japón y posee alrededor de 760.000 millones de dólares en títulos del Tesoro .

“Creo que China ya está utilizando como arma sus tenencias del Tesoro”, dijo Chen Zhao, estratega global jefe de Alpine Macro.

“Venden bonos del Tesoro estadounidense y convierten el producto de la venta en euros o bonos alemanes. De hecho, esto coincide bastante con lo ocurrido en las últimas dos semanas”, añadió. Los bonos alemanes resistieron una ola de ventas generalizada de bonos del Tesoro a largo plazo la semana pasada, con una caída en los rendimientos de sus bonos a 10 años.

Sin embargo, otros sugieren que la venta de bonos del Tesoro afectará a China tanto como dañará a Estados Unidos.

Una venta rápida reduciría el valor de los bonos restantes, lo que significa que China incurriría en pérdidas en sus propias inversiones, dijo Michael Pettis, investigador senior de Carnegie con sede en Beijing .

“La venta de bonos del Tesoro por parte de China sería un grave error”, afirmó Michael Brown, estratega senior de investigación de Pepperstone. La venta de bonos del Tesoro por parte de China obligará a que el capital regrese a Pekín y provocará una apreciación del yuan.

Eso será “exactamente lo opuesto” de lo que busca Beijing, especialmente en un momento en que el gobierno espera estimular la economía interna y amortiguar el golpe de los aranceles, dijo Brown a CNBC.
Las aseguradoras de vida de Japón
El papel de Japón, el mayor tenedor de deuda estadounidense, también ha sido cuestionado. Según informes, el responsable de política monetaria del partido gobernante del país enfatizó que Japón no debería vender “intencionadamente” sus tenencias de bonos del Tesoro después de que un legislador de la oposición planteara la idea de utilizar los bonos del Tesoro como herramienta de negociación en las negociaciones comerciales bilaterales.

Un analista señaló que en realidad Japón podría ser el mayor culpable de la liquidación de bonos del Tesoro, en lugar de China.

“Japón es, de hecho, el mayor problema”, afirmó Garry Evans de BCA Research. Más concretamente, las aseguradoras de vida japonesas. 

“Está muy bien que el gobierno japonés diga: ‘No vamos a vender bonos del Tesoro estadounidense’, pero no es el gobierno japonés quien los posee. Es la vida nipona”, añadió.

Si estas aseguradoras están preocupadas por los cambios repentinos en las políticas estadounidenses y quieren reducir la exposición, “no hay mucho que el gobierno pueda hacer”.

La venta también podría haber sido impulsada por una combinación de cuentas de pensiones europeas y japonesas que vendieron bonos del Tesoro a largo plazo para comprar renta fija europea, dijo Prashant Newnaha, estratega macro para Asia-Pacífico de TD Securities.

Los fondos de cobertura y los “vigilantes de los bonos”
A medida que la liquidación de bonos se aceleró, los fondos de cobertura podrían haberse visto obligados a liquidar operaciones con bonos, lo que a su vez impulsó las ventas, afirmó Newnaha. Cuando los corredores emiten llamadas de margen, los fondos podrían haberse visto obligados a liquidar sus posiciones vendiendo bonos del Tesoro para obtener efectivo.

Estas operaciones de base son comúnmente empleadas por los fondos de cobertura macroeconómicos e implican tomar dinero prestado para comprar bonos del Tesoro mientras se venden contratos de futuros vinculados a estos bonos con el objetivo de sacar provecho de las diferencias de precios.

Los “vigilantes de bonos”, apodo que se da a los inversores que vigilan las políticas monetarias o fiscales que pueden ser inflacionarias evitando la deuda gubernamental o vendiéndola, también figuran en la lista de vendedores sospechosos.

“Los vigilantes de los bonos han atacado de nuevo”, escribió Ed Yardeni , quien señaló que los recientes movimientos del mercado eran una señal de que las políticas de Trump estaban equivocadas.

Además de que los fondos de cobertura están liquidando posiciones, los vigilantes de los bonos están imponiendo su disciplina fiscal y asegurándose de que todo lo que Trump quiera hacer esté bajo control, lo que probablemente catapultó la venta de tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, observó Newnaha.

Los datos mensuales del Tesoro suelen presentarse con retraso, y las cifras más recientes publicadas en marzo corresponden a enero. Está previsto que los datos de abril se publiquen en junio . Dada la magnitud de la liquidación y la falta de cifras claras e inmediatas, no es fácil identificar a los responsables específicos y en qué medida, según informaron analistas del mercado a CNBC.

Pero detrás de todas las conjeturas está la percepción de una creciente confianza en las políticas estadounidenses.

La “naturaleza incoherente y volátil” de la formulación de políticas está afectando significativamente el atractivo de los bonos del Tesoro como refugio seguro, dijo Brown de Pepperstone.

Los vaivenes de la política estadounidense con respecto a los aranceles han socavado la confianza en los activos estadounidenses , lo que ha llevado a un debilitamiento del dólar estadounidense, que normalmente se beneficiaría de los inversores que buscan activos de refugio seguro.

“Si los problemas de confianza del mercado con la administración estadounidense se deterioran aún más, esto podría ser el catalizador para que la ola de ventas tome su siguiente etapa”, dijo Newnaha.

PUBLICIDAD (google adsense)