
Fijaos en estos dos grandes gráficos representativos de la renta variable japonesa y europea por excelencia como el Nikkei 225 y el Euro Stoxx 50 la principal analogía es que han hecho una vuelta alcista a sus máximos históricos, los japoneses han tardado sobre 34 años en ver un nuevo máximo en su selectivo y los europeos hemos tardado todo lo que va de siglo para ver el nuestro mientras la RV EEUU literalmente nos ha miccionado encima porque lleva en subida libre desde el 2013.
El Nikkei ya lleva meses sobre los máximos históricos de 1989 el patrón de la figura ha sido en cuenco casi perfecto con un doble suelo en su fondo con un tiempo similar de bajada como de de subida. Con una espacio temporal de tantos años no estamos ante un patrón de doble techo en absoluto, que pueda ser la zona de techo un gran rango lateral no lo sabemos, pero si sabemos que perfectamente puede seguir subiendo porque no estamos ni en una fase de euforia ni de distribución de mercado que nos avisen de un nuevo techo o tope de mercado. Corregir claro que puede corregir, solo faltaba tras ver su sucesión de máximos y mínimos ascendentes.
Ahora mirad el Euro Stoxx 50 le ha costado todo el siglo volver a máximos, reiteramos a los máximos que el SP500 superó en 2013 vamos que algún día nos tocará a nosotros subir y ellos incluso quedarse atrás para reducir el diferencial entre series históricas.
El Euro Stoxx 50 no tiene el patrón de ascenso que el Nikkei 225, para nada vamos es más nuestro selectivo en verdad nunca dejó de ser alcista aunque os parezca paradójico porque no perdió la directriz de ultra largo y es más ha ido acelerando en el tiempo y respetándola y solo fue con el covid cuando fue a por ella a cambio del covid surgió una nueva aceleración alcista y en 2022 otra más.
El Euro Stoxx rompió la bajista principal del 2020 a la que ahora llega prácticamente con el rebote post-covid y siguió subiendo rango a rango de forma técnicamente muy ordenada hasta llegar a los máximos del 2000 ¿doble techo? en absoluto, de qué, por qué, no hay euforia, tenemos un retraso histórico con la RV USA, hemos tardado una eternidad en llegar a estos niveles, nada más y menos que un cuarto de siglo y ahora qué ¿techo? ¿le decimos a Paco el mecánico del barrio al que su director de sucursal le vendió el fondo aquel tecnológico al que le ganó un 10% y llegó a perder el 60% que estamos en un doble techo que de las gracias a Dios por la vuelta alcistas y que cierre el fondo?
Si puede suceder que un día la RV EEUU pague caro su alta concentración, tan alta que es tóxica que las magníficas sean un tercio del peso del SP500 ha sido de vicio como se han echado el mercado a la espalda y lo han subido pero nosotros no hemos tenido tales magníficas pero gracias a ellas nos han ayudado a recuperar. ¿Ver una corrección pues claro? pero para seguir subiendo temer por el mercado y no tomar posiciones porque ha llegado a cotizaciones del 2000 no parece eso miedo, y el miedo es una irracionalidad que se combate con información.
Hay que asustarse cuando en el mercado se ponga a comprar todo el mundo lo que sea por lo que sea porque parecerá que se van a quedar sin acciones para nosotros las empresas y eso hoy no pasa, así que por el momento el viento nos viene de cola. Pero ojo no seamos como nuestro gobierno que si le dejamos hacer el análisis del Ibex dirán que con ellos ha subido el índice una barbaridad gracias a su magnífica gestión cuando en realidad como el Euro Stoxx y como el Nikkei el Ibex está recuperando y está como os decíamos ayer a un 25% de sus máximos subprime, pero si cotiza a niveles del 2000 como el Euro Stoxx , pero recupera, no sube.
Que con dividendos estaría en subida libre pues claro , como todos los demás y si lo comparamos con los demás estamos peor porque a los demás también tendríamos que añadirle los dividendos, ya no os decimos nada si se los sumamos al Dow, al SP …
¿El Ibex sube o recupera? pues según para quién por eso los gráficos mejor sin dividendos para tener una mejor visión comparativa: