Alemania aprobará un bazuca de dinero para disparárselo a si misma

BOLSAMANIA/ Incluye inversiones por valor de 500.000 millones de euros durante 10 años.

Alemania tiene previsto aprobar hoy un histórico plan de estímulo que será clave para el futuro económico del país y también para las expectativas de crecimiento del conjunto de la Unión Europea.

El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, alcanzó hace unos días un acuerdo con el partido Los Verdes para obtener su apoyo a la reforma fiscal y al fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros.

Los expertos de Danske Bank prevén que «el paquete fiscal alemán obtenga la aprobación del Bundestag (Parlamento)», aunque añaden que «existe el riesgo de que algunos miembros de la CDU/CSU no voten a favor, y de que los ‘Votantes Libres’ de Baviera no brinden su apoyo en el Bundesrat (Senado) el viernes».

«La votación también incluirá reformar el freno de la deuda y cambiar la Constitución, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico germano y aumentar el gasto en defensa del país para acercarse al 3% que exige la OTAN.

Este pacto representa un giro significativo respecto a décadas de restricción fiscal en Berlín.

Para los expertos de Berenberg, el acuerdo es «un auténtico bazuca» para la economía germana y el acuerdo muestra que el futuro canciller Friedrich Merz y sus socios de Gobierno «están a la altura de los desafíos que enfrenta Alemania en tiempos de agitación geopolítica casi sin precedentes para Europa».

Como veis ya el mercado alemán representado por el Dax descuenta que para este país aún no toca correcciones, sigue acelerándose al alza y está en máximos de siglo con un gráfico impecable, también es verdad que tiene tal apariencia muy superior a los demá europeos porque es un TOTAL RETURN y se parece más al SP500 que al STOXX 600. Lo que está claro es que el precio se verticaliza al alza.

Ahora bien este medio billón de euros que se va a conceder en su plan de estímulo económico tendrá repercusiones en la Deuda Pública que como no tenga impacto positivo sobre el PIB alemán hasta el 2035 se va a convertir en la economía más endeudada tras la japonesa. Porque tampoco Alemania es la cabeza tractora europea de otros tiempos atrás, si vuelve a liderar las economías de la eurozona pues bien invertidos están, como falle el problema lo va a tener Europa entera.

PUBLICIDAD (google adsense)

1 comentario

  1. Jérémie Boudinet (Crédit Mutuel AM): «La banca en la sombra puede desatar una recesión hacia lo desconocido»
    https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13271390/03/25/jeremie-boudinet-credit-mutuel-am-la-banca-en-la-sombra-puede-desatar-una-recesion-hacia-lo-desconocido.html

    (…)»No hemos experimentado una verdadera recesión económica acompañada de una crisis crediticia en los últimos diez años, ya que la deuda pública y privada han servido, en cierta medida, como escudo a la economía. Con el auge del crédito privado y su titulización a través de las CLOs, vemos algunas amenazas procedentes del «sector bancario en la sombra», un sector mucho menos regulado que el sistema bancario y muy opaco. Muchos compradores institucionales, como compañías de seguros y gestores de activos, invierten ahora en este mercado, que aún no ha sufrido una verdadera crisis crediticia. Las crisis de la Covid-19 y la inflación de 2022 fueron demasiado efímeras para desencadenar una verdadera crisis crediticia. Esto significa que, si llegara una recesión profunda y duradera, podríamos adentrarnos en territorio desconocido.»

Los comentarios están cerrados.